El mar Balear 'bullo' a una temperatura récord de más de 30 grados
El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas en Medio Termini prevé que existen más de un 70% de probabilidades de que este verano sea muy cálido y con una temperatura extrema


El día 24 de junio, la boya que registra la temperatura del agua de Maó alcanzó los 29,3 °C, y este lunes la de la Dragonera alcanzó los 30,55 °C, unas cifras récord que, según asegura el meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Miquel Gili, "nunca se habían registrado en el mes de junio". El Mediterráneo bull a una temperatura que se encuentran entre cinco y seis grados superiores a las habituales para esta época del año. De hecho, Gili explica que el Mediterráneo es el mar "más cálido del mundo".
Este aumento de la temperatura provocará "que haya una humedad muy elevada en las capas inferiores de la atmósfera", según explica Gili, quien aclara que este hecho "no es un peligro" en sí mismo. Sin embargo, matiza que podría favorecer la formación de tormentas a finales de verano y provocar precipitaciones "muy intensas". También provoca el ascenso del nivel del Mediterráneo, con un incremento medio de 3,3 centímetros por década desde 1993, según los datos del Sistema de Observación Costero de Baleares (SOCIB), con un crecimiento de la vulnerabilidad de la costa frente a las tormentas y la erosión.
Según las previsiones del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas en Medio Plazo (CEPMMT), existen más de un 70% de probabilidades de que este verano sea muy cálido y con una temperatura extrema. De hecho, el meteorólogo explica que la temperatura nocturna aumenta cada vez más. "Si nos remontamos a 20 años atrás, tener noches tropicales donde la temperatura radica entre los 21 y 22 grados era algo raro, pero ahora hay muchas y también hay tórridas".
En este sentido, insiste en que este año "prácticamente cada noche de este verano será tropical, y que, en las zonas costeras como el puerto de Palma y Capdepera, lo será de forma tórrida". En cuanto a los episodios de una temperatura muy elevada que duran un par de días, afirma que habrá más que se añadirán alola de calor de esta semana, pero que "aún no se sabe cuántos".
La temperatura que los expertos consideran "extrema" podría afectar a la posidonia, cuya mortalidad aumenta al superar los 28 grados. Según Raquel Vaquer, coordinadora del Informe Mar Balear 2024 –que determina que este mar se calienta a un ritmo más rápido que la media global–, el aumento de la temperatura del mar ha provocado una "mortalidad masiva" de organismos que viven fijos en el sustrato, como loscoralesy las gorgonias, entre otras.
Además, el incremento de la temperatura favorece la proliferación de las especies foráneas. “El Mediterráneo se tropicaliza.cangrejo azul, que se asientan y pueden llegar a afectar a las locales", explica Vaquer. La modificación en las interacciones alimentarias de los organismos puede tener "efectos directos" sobre la pesca, ya que se perderían especies que tienen interés para la pesca local. Por otra parte, también puede haber consecuencias en el sector turístico porque, "si se llegara a perder la posid, costera y el paisaje".