Manacor reclama ser capital por tener cinco millones de euros anuales y dar mejores servicios
La moción se ha presentado este jueves y se debatirá en el pleno del próximo lunes 14 de julio

PalmaManacor reclamará la declaración de un estatuto especial de capitalidad para la ciudad y la comarca del Levante, con el objetivo de garantizar una financiación justa y reconocer su papel como capital territorial y motor socioeconómico de la zona. Un modelo similar al de Palma e Ibiza, amparado en la Ley 20/2006, que ya contempla regímenes especiales para municipios con funciones supramunicipales.
En estos momentos Manacor genera un valor añadido bruto (VAB) de más de 1.100 millones de euros, equivalente al 4% del total de Mallorca, mientras que el conjunto de la comarca aporta 2.391 millones, un 8% del VAB balear, con sectores destacados como la hostelería, la construcción, el comercio y las actividades sanas.
El alcalde, Miquel Oliver, ha defendido que Manacor, como segundo municipio de Mallorca, asume cada día funciones supramunicipales en ámbitos como la sanidad, la educación, la justicia, la cultura, el comercio o la logística, "pero estos servicios no son compensados por los sistemas de financiación actuales". Por eso, ha reivindicado la necesidad de un fondo de capitalidad que aporte recursos para mantener y mejorar los servicios que se prestan en toda la comarca. "No pedimos ningún privilegio, sino un trato justo", aseguró.
La moción municipal, presentada hoy por Oliver y las concejalas Núria Hinojosa (PSOE) y Antònia Llodrà (AIPC), se debatirá en el pleno del próximo lunes 14 de julio. La primera teniente de alcalde, Núria Hinojosa, ha explicado que Manacor se acerca a los 50.000 habitantes, mientras que la comarca del Levante suma más de 90.000, una cifra que aumenta hasta el 140% durante el verano debido a la población flotante, lo que "genera una presión enorme sobre los servicios esenciales y los recursos municipales".
5 millones anuales
Antònia Llodrà ha subrayado la importancia de caminar hacia un modelo territorial más descentralizado y equilibrado. Manacor ya es la capital natural del Levante, con una potente red educativa y cultural, un hospital comarcal, equipamientos deportivos y una infraestructura comercial e industrial consolidada. Pero para sostener estos servicios, necesitamos recursos. de coordinar políticas, establecer criterios del fondo y evaluar servicios compartidos.
El fondo de capitalidad tendría una dotación inicial de cinco millones de euros anuales, aportados en un 70% por el Govern de las Illes Balears y un 30% por el Consell de Mallorca, con revisiones cada cinco años según criterios como el crecimiento demo para Manacor y el Levante, que nos debe permitir mejorar la calidad de vida, garantizar un modelo territorial equilibrado y obtener la financiación justa que merecemos". "La capitalidad no es sólo una reivindicación histórica, es una apuesta por el futuro".