Firme en Vox y sin puentes con la izquierda: así empieza Prohens el año parlamentario
La ronda de consultas de la presidenta certifica la unión con la extrema derecha, que le tiende la mano para los nuevos presupuestos


PalmaCon un encontronazo frontal con la izquierda que la liga aún más a Vox. Ésta ha sido la primera actuación de la presidenta Marga Prohens antes de reanudar el curso parlamentario, que ha ido precedido por una ronda de consultas a todos los partidos, a la que ha faltado Más por Menorca. El PSIB y MÁS por Mallorca han reprochado a la presidenta que la derogación de la Ley de Memoria democrática -que en diciembre había accedido a mantener- sea la primera iniciativa de septiembre que ya está marcado por un clima preelectoral. La extrema derecha, por su parte, se mostró satisfecha de que el PP haga "un discurso muy cercano a Vox" en materia de inmigración, y aseguró que mostraron disposición a Prohens para empezar las "reuniones previas" para los presupuestos.
La portavoz del partido, Manuela Cañadas, ha llamado a "deslegislar las leyes absurdas que se han hecho desde Europa" para poder llevar adelante la medida estrella que defiende su partido, que es la deportación masiva de personas y actualmente es ilegal. El protocolo número cuatro en el Convenio Europeo de Derechos Humanos que, en su artículo 4, prohíbe la expulsión masiva de extranjeros. "Hay que pensar en los derechos humanos de los residentes españoles y europeos", ha dicho. Sea como fuere, el Gobierno autonómico no tiene competencias para ello. "Se puede llegar a un acuerdo con los países de origen para devolver a los menores", ha argumentado Cañadas, asegurando que la Ley de Extranjería contempla que las comunidades autónomas puedan firmar convenios con estos países si el gobierno español se "desentiende" de las políticas de inmigración. Sin embargo, esta posibilidad no aparece en lugar de la normativa.
El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha sacado pecho del "éxito de la tramitación de los últimos presupuestos" y el hecho de que se preparen los siguientes. Sobre el hecho de que Cañadas considere que el PP comparte su discurso en inmigración, consideró "constatable" la existencia de una ola migratoria que afecta a las Islas. También pidió un "refuerzo" de los cuerpos de seguridad del Estado. "Nuestra postura no es endurecimiento, es la que traslada desde la calle", ha dicho.
Córdoba pide la devolución de las competencias de menores al Gobierno
Por su parte, el diputado por Formentera, Llorenç Córdoba, aseguró que mantiene "la voluntad de trabajo conjunto" con el Ejecutivo, pero pidió ayuda para gestionar la ola migratoria que impacta especialmente en Formentera. "Estamos al límite", ha dicho, y ha pedido fondos económicos para cubrir la atención de estos menores extranjeros no acompañados y, en su caso, establecer el mecanismo de redistribución de los menores que actualmente se está aplicando en las Islas Canarias (y el PP lo ha impugnado). Córdoba ha planteado la devolución total de las competencias sobre menores no acompañados en el Gobierno autonómico. "El Ejecutivo no puede negarse a hacerlo", ha dicho.
"El curso político comienza con una ruptura con la oposición"
"El curso político comienza con una ruptura con la oposición", lamentó el portavoz del PSIB, Iago Negueruela, quien lamentó que el PP esté dispuesto a romper el acuerdo alcanzado hace unos meses con la izquierda y derogar esta ley. "Romper este tipo de acuerdos es irse directamente con la ultraderecha", lamentó. Prueba de ello es, a su juicio, la remodelación del Govern, mediante la cual Prohens prescindió de la consejera Catalina Cirer y nombrar al policía nacional Manuel Pavón como nuevo responsable de Inmigración. "Frenaba Vox en el Parlament, ya no está; hay un policía nacional que dice que no le importa que le llamen racista", ha dicho.
Después de que Prohens pidiera consenso a todos los grupos para apoyar las propuestas surgidas del Pacto por la Sostenibilidad, que inició su segunda fase, Negueruela puso en duda su apoyo. "Salimos del pacto, tanto los partidos de izquierda como la sociedad civil", ha dicho: "Ha quedado diluido". En este sentido, ha lamentado que la "legalización en rústico del PP va contra el propio diagnóstico" del Pacto por la Sostenibilidad: "Era una forma de engañar al conjunto de la sociedad". "Si todo esto se devuelve atrás, podemos sentarse, pero si dice algo y hace la contraria no", ha remarcado, insistiendo en que "el último acuerdo PP-Vox reniega de la Agenda Verde Europea".
El portavoz de MÁS por Mallorca, Lluís Apesteguia, también ha admitido que "las relaciones con el PP están muy tocadas". "Después del acuerdo al que llegamos para rectificar las 30 medidas de Vox aprobadas por error, que pasaba por el mantenimiento de la Ley de memoria, y que ahora ha decidido derogar, es difícil que vuelvan a producirse diálogos", ha justificado: "La confianza es de las cosas que cuestan más de rehacer cuando se rompen". Con todo, insistió en que el partido votará "según los intereses de los ciudadanos": "No tenemos ninguna otra deuda ni compromiso que no sea respecto a los ciudadanos de las Islas". Sin embargo, remarcó que un pacto explícito con el PP no sería posible: "No se puede pactar con la extrema derecha y con MÁS, porque somos su antítesis".