Cort calcula que Palma tiene más de 15.000 viviendas turísticas ilegales
Es una cifra 23 veces superior a la de viviendas de alquiler turístico legal

PalmaEl Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca han calculado que Palma tiene más de 15.000 viviendas de alquiler turístico ilegal y que concentra casi la mitad de la oferta irregular de la isla.
rueda de prensa el alcalde, Jaime Martínez, tras la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Consell para reforzar la lucha contra la oferta ilegal en Palma y conseguir una persecución más completa desde diferentes áreas. Oficina de Atención Integral en la Vivienda y Antiempleo del Ayuntamiento de Palma, donde trabajarán en colaboración con la Policía Local y el área de Urbanismo del Ayuntamiento.
El objetivo es abordar la problemática desde "las tres patas del turismo": el turismo en sí mismo, el urbanismo y el orden público, según ha enumerado el consejero insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, quien ha recordado que a menudo la oferta de alquiler ilegal va ligada al turismo de excesos, a actitudes incívicas ya otras ir. La incorporación de estos dos trabajadores a la oficina municipal pretende una mayor especialización y una dedicación exclusiva, y no impide que el resto de inspectores del Consell también puedan analizar denuncias en Palma.
El convenio entre ambas instituciones tiene una duración inicial de cuatro años y, aunque tendrá campañas puntuales, es una iniciativa que "llega para quedar", ha subrayado Martínez. Además del trabajo diario con inspecciones conjuntas y denuncias directas ante la oficina municipal de vivienda, habrá una comisión de seguimiento que se reunirá semanal o quincenalmente para analizar la evolución del fenómeno e identificar las zonas de actuación.
"No toleraremos actividades ilegales que perturben la convivencia y que pongan en peligro la sostenibilidad del turismo", ha sostenido el alcalde. En la misma línea, el presidente del Consejo de Mallorca, Llorenç Galmés, lamentó la "mala imagen" que da de la isla la oferta ilegal y los "problemas de convivencia entre mallorquines" que genera, por lo que abogó por "erradicar el intrusismo y la competencia desleal" y "proteger el turístico de Mallorca" y "proteger el modelo turístico de Mallorca".
Galmés ha recordado que la campaña de este verano de 2025 de la institución insular prevé más de 3.000 inspecciones contra la oferta turística ilegal, tres de cada cuatro de ellas centradas en el alquiler vacacional. Con el nuevo decreto autonómico de turismo, las sanciones contra el alquiler turístico no regulado varían de 50.000 a 500.000 euros, como recordó Rodríguez.
El conseller ha incidido en el cambio de tendencia en la publicidad de los alojamientos, que están dejando de ofrecerse a plataformas tradicionales de alquiler vacacional para hacerlo cada vez más en redes sociales, donde cuesta más detectarlos y controlarlos.