El turquebrazo en Educación de las familias de Ferreries que no quieren llevar a sus hijos a la escuela religiosa
Sólo seis de las 11 que se encuentran en esta situación han aceptado matricularlos en el centro concertado del municipio


PalmaLas familias de Ferreries que querían escolarizar a sus hijos en la escuela pública (CEIP Castillo de Santa Águeda), pero que, por falta de plazas, la Conselleria de Educación las ha derivado a la escuela concertada religiosa (CC San Francisco de Asís), no se rinden. Sólo seis de 11 (54%) han cedido y aceptado la plaza adjudicada, mientras que el resto esperarán en septiembre para ver si encuentran una alternativa educativa que les satisfaga más. Fuentes cercanas a las familias afectadas por la decisión aseguran que, de las que sí han acudido a la concertada religiosa, las hay que aceptarían un cambio de centro si se les ofreciera.
El CEIP Castillo de Santa Águeda se puso desde el primer momento junto a las familias. El centro recibió 33 peticiones para tres años (4º de Infantil), pero es un centro de una línea y las ratios máximas en este curso son de 22 alumnos. La escuela se ofreció a habilitar una nueva aula para atender a la demanda, pero la Conselleria lo ha rechazado.
En un mensaje en las redes sociales, el Castillo de Santa Águeda mostró su parecer. "Nos preocupa y nos entristece, porque ningún niño de nuestro pueblo debería quedar fuera de la escuela pública que sus familias ha escogido", expuso. "Hemos comunicado a la Conselleria que, con nuestros espacios, estamos dispuestos a acoger a estos 11 niños. Porque la escuela pública es de todos. Educar es un acto de responsabilidad, pero también de ilusión y de comunidad", añadió.
Para entender qué ha pasado se debe tener presente que el CC Sant Francesc de Ferreries es de una línea. Si puede recibir a los 11 alumnos que querían ir a la pública, es porque sólo recibió nueve peticiones en primera opción, algo que, normativa en mano, hubiera puesto en riesgo el mantenimiento del concierto de la línea. De hecho, justo antes del cambio de Gobierno —en julio de 2023—, la Consejería de Educación del Pacto había anunciado que, si determinados centros concertados no llenaban las líneas con un mínimo de niños, deberían cerrarlas. Para evitar que esto ocurriera, se permitió reducir las ratios de 4º de Infantil a 22 alumnos, para facilitar que fuera más sencillo alcanzarlas.
Según un exalto cargo de Educación consultado, la normativa está clara: "Los centros concertados están obligados a mantener un ratio mínimo no inferior al de la media de los centros públicos de la zona o municipio. Si está por debajo se puede retirar el concierto, siempre que se pueda garantizar la escolarización de todos los alumnos entre el resto de centros públicos y concertados de la zona", asegura. "El del ratio mínimo es normativa básica estatal, y forzar a la gente a ir a un centro religioso cuando no quieren es algo fuerte", opina.
Cierre de líneas públicas
En paralelo a lo ocurrido en Ferreries, la plataforma La pública no se toca que engloba a diferentes entidades, asociaciones y centros, ha denunciado el cierre de líneas en escuelas públicas. Según enumeró en un comunicado, las escuelas afectadas por los cierres de aulas de tres años incluyen el CEIP Marian Aguiló, el CEIP Son Rullán y el CEIP Es Molinar (Palma); el CEIP Porta des Moll (Alcudia); el CEIP Climent Serra i Servera (Porreres); el CEIP Duran i Extrany (Llubí); el CEIP Galatzó (Capdellà); el CEIP Piedra Viva (Binissalem), y CEIP Sa Blanca Dona (Ibiza). Se puede recordar una intervención que hizo el conseller de Educación, Antoni Vera, en comparecencia a comisión parlamentaria: "No vamos a crear plazas públicas allí donde las haya concertadas, y tampoco vamos a crear concertadas donde las haya públicas".
Por otra parte, está pendiente un plan de reducción de ratios, una petición histórica de la comunidad educativa que se reflejó en el Acuerdo Marco educativo entre los sindicatos y la Consejería del Pacto de izquierdas. Una de las soluciones que se proponen es que, en lugar de cerrar líneas, si por ejemplo se tienen dos líneas en 4º de Infantil y 25 peticiones, se pongan 13 alumnos en un aula y 12 en la otra. Todos los profesionales coinciden en que las ratios más bajas mejoran su trabajo. Y según fuentes consultadas a lo largo del tiempo, la traslación en la consecución de los objetivos pedagógicos es inmediata.