Así será el futuro CIFP Politécnico: 2.000 alumnos, dos espacios diferenciados y 45 ciclos formativos
Se prevé que las obras puedan estar terminadas en 2029, salvo que la Justicia acepte el recurso de la Asamblea de Docentes que quiere mantener el IES y detenga el proyecto

PalmaEl edificio del hasta ahora IES Politécnico de Palma pasará a albergar un Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) y un centro de Innovación de Formación Profesional. Todo ello con una capacidad para 2.000 alumnos. El consejero de Educación y Universidades, Antoni Vera, y la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Isabel Salas, han presentado el anteproyecto este viernes. El Politécnico, señaló Vera, pasará a acoger "dos realidades y dos edificios" diferenciados. Uno de ellos acogerá un CIFP y el otro, un centro de innovación en formación profesional. Entre ambos tendrán capacidad para asumir la formación de unos 2.000 alumnos, que podrán cursar 45 ciclos formativos -básicos, medios y superiores- de 10 familias profesionales diferentes.
En la reforma integral del Politécnico se invertirán alrededor de 40 millones de euros y se estima que podrá estar operativo a partir del curso 2029-2030, dado que los trámites administrativos para la licitación y la misma ejecución de las obras se estima que se prolongarán unos cinco años aproximadamente. "No quiero migajarme los dedos", ha dicho Vera, para no concretar un plazo exacto.
Según explicó el conseller, se prevé que el nuevo recinto de Formación Profesional tenga unos 19.000 m² y se invertirán 40 millones de euros, aproximadamente. Por lo que respecta al Centro de Innovación, al que se accederá por la actual entrada principal del Politécnico, el programa de obras prevé que tenga unos 3.000 metros cuadrados y que las dependencias acojan ocho laboratorios, un aula polivalente de 400 metros cuadrados, un espacio para emprendedores, además de dos aulas de formación especializada, sala de sala de formación de sala especial.
En cuanto al Centro Integrado de Formación Profesional, el programa de obras prevé que disponga de unos 16.000 metros cuadrados y que se ubique en la parte del edificio que se encuentra entre la calle Menorca y la calle Simó Ballester. El edificio albergará todas las dependencias necesarias para impartir los estudios de 10 familias profesionales y aulas polivalentes, talleres y zonas de administración. También se contempla la creación de una zona de aparcamiento subterráneo con capacidad para unos 120 vehículos que ayudará a descongestionar el centro de la ciudad de Palma.
El nuevo CIFP Politécnico "se convertirá en un referente de la Formación Profesional en las Islas Baleares", ha dicho Vera. El centro acogerá 45 ciclos formativos de grado básico, medio y superior, que se impartirán en horario de mañana y tarde, además de tres cursos de especialización. La oferta se completará con los certificados profesionales de las familias profesionales que se impartirán.
Actualmente, el IES Politécnico ofrece enseñanzas de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de las familias de Edificación y obra civil, Electricidad y electrónica, Fabricación mecánica, Madera, mueble y corcho, Informática y comunicaciones e Instalación y mantenimiento. Con la transformación en CIFP, se ampliará la oferta con las familias de Administración y gestión, Comercio y marketing, Seguridad y medio ambiente y Servicios socioculturales y en la comunidad, además de completar los ciclos de las familias ya existentes.
La nueva oferta formativa incluirá 10 estudios, entre los que habrá dos cursos de especialización y nuevos ciclos de las familias citadas. En concreto, se incorporarán grados básicos, dos grados medios, dos grados superiores y se centralizarán ciclos que actualmente se imparten en el IES Guillem Sagrera, en el IES Ramon Llull y en el IES Emili Darder. Esta actuación, argumentó Vera, permitirá reordenar la oferta educativa en Palma, debido a que los tres institutos citados se remodelarán para dedicarse exclusivamente a la Educación Secundaria Obligatoria y al Bachillerato, liberando así unas 800 plazas de FP que se trasladarán al nuevo CIFP.
Experiencias inmersivas
El Centro de Innovación de la Formación Profesional "se convertirá en un punto de referencia para el alumnado, los centros educativos y las empresas". Se dedicará al desarrollo de proyectos colaborativos con el sector industrial y otras entidades mediante el uso de tecnología avanzada y metodologías innovadoras. El centro estará equipado con espacios especializados y están previstos ocho laboratorios, cada uno con una superficie de 120 m2, en los que se fomentará el aprendizaje activo y sensorial. Los laboratorios serán un recurso que se adaptará a todas las familias profesionales.
Los ámbitos de especialización de los laboratorios serán:
- Biotecnología agraria
- Ciencias de la salud y el deporte
- Transformación industrial y economía circular
- Innovación gastronómica y alimentación sostenible
- Experiencias inmersivas
- Automatización y robótica
- Transición energética
- Diseño y desarrollo de productos
Por ejemplo, el Laboratorio de Experiencias Inmersivas se adaptará a las familias profesionales de Sanidad, Hotelería y Turismo, Imagen Personal, Servicios Socioculturales e Informática. Este espacio permitirá recrear entornos simulados que favorezcan el aprendizaje práctico y vivencial.
- En la familia de Sanidad, se podrán desarrollar simulaciones de entornos hospitalarios con olores médicos, sonidos clínicos y situaciones reales de emergencia o primeros auxilios.
- En el caso de Hostelería y Turismo, se ofrecerán catas inmersivas, ambientaciones culturales y experiencias olfativas y táctiles que enriquecerán la formación en servicios de atención al cliente.
- Por lo que respecta a Informática, se facilitará el trabajo con tecnologías de realidad virtual y adaptada, potenciando la creatividad y la innovación en el desarrollo de soluciones digitales.
El centro también contará con un aula polivalente de 400 m², equipada con tecnología -pantallas interactivas, sistemas de videoconferencia y dispositivos digitales- para favorecer el aprendizaje activo y la enseñanza a distancia. Ésta será útil para la realización de formaciones interdisciplinarias y proyectos innovadores. También se habilitará un espacio de 60 m² destinado a la emprendeduría, con servicios de asesoramiento personalizado para la creación de proyectos y empresas emergentes (startups) vinculadas a la Formación Profesional.
Guerra abierta
La Asamblea de Docentes del IES Politécnico no se da por vencida y quiere evitar el cierre del instituto y la desaparición de las etapas de Secundaria y Bachillerato, con la pérdida de cientos de plazas. En un comunicado recordó que todavía quedan dos cursos para el cierre del IES y que en el 2027 están previstas las elecciones autonómicas. Ante un posible cambio al frente del Govern, pedirán a Vera si ha acordado esta medida con la oposición, como asegura que ha hecho. Esta cuestión, justificaron los docentes, cobra especial importancia teniendo en cuenta que el inicio de las obras no está previsto hasta el cuarto trimestre de 2026 y que se estima que estarán finalizadas durante el segundo trimestre de 2029. El conseller ha asegurado que los alumnos que dejen de ir al IES podrán asumirlos los centros del entorno. "Hay suficientes plazas públicas", ha dicho, en respuesta al ARA Baleares, "pero este Govern siempre hemos defendido que tenemos plazas sostén con fondos públicos —incluye las concertadas".
Hay que recordar que los docentes, sindicatos y familias han interpuesto un recurso contencioso administrativo contra el proyecto de la Conselleria de Educación. Este procedimiento judicial no ha sido todavía resuelto, pero sí se desestimó el recurso cautelar. "El juez indica que los recurrentes no han justificado los perjuicios por el cierre y que la Conselleria es competente en materia de educación. Más claro...", ha dicho Vera, al ser preguntado sobre si es seguro iniciar un proyecto sin saber si podrá llevarse a cabo.