12 libros infantiles y juveniles para engancharse a la lectura este verano
La librera Marta Gil recomienda libros para niños y niñas de 3 a 14 años

BarcelonaSiempre es un buen momento para fomentar el hábito lector. Le recomendamos varios títulos para todas las edades y gustos para que sus hijos se peguen a la lectura. Una elección hecha por Marta Gil, librera de El Gat Pelut de Barcelona, especializada en literatura infantil y juvenil.
Tina Vallès (Animalibros)
En esa casa los objetos no sólo hablan: se escriben cartas llenas de deseos, frustraciones y planes secretos. Una silla, una alfombrilla o una batidora tienen mucho que decirse y, tal vez, un plan para cambiar su destino. Con su habitual habilidad para captar la magia de las pequeñas cosas, Tina Vallès nos invita a escuchar las voces escondidas en nuestro entorno más cotidiano. Una historia llena de humor, ternura y mucha imaginación.
A partir de 8 años.
Luca Tortolini y Marco Somà (Barcanova)
¿Qué es la felicidad? ¿Es pequeña o gorda? ¿Está escondida en un rincón o está al alcance de todos? Este álbum poético y delicado se adentra en una búsqueda serena y encantadora de lo que nos hace felices. El texto de Luca Tortolini, sencillo y profundo, dialoga con las ilustraciones evocadoras de Marco Somà, llenas de detalles y atmósferas, para transmitir a los lectores pequeños y mayores que, a menudo, la felicidad se esconde en las cosas más sencillas y en los vínculos invisibles que nos unen.
A partir de 6 años.
de Cristian Moyano (Zahorí Books)
Asilvestrarse no significa vivir en un árbol ni dejar de ducharse. Significa mirar al mundo con ojos nuevos y reconectar con la naturaleza. Cristian Moyano nos invita a repensar nuestra relación con el entorno natural, no desde la nostalgia sino desde la urgente necesidad de entender los mecanismos que mantienen viva la Tierra. Con un estilo ameno y riguroso, este libro nos propone pequeños cambios de hábitos para dejar espacio a la vida salvaje y así salvarnos a nosotros mismos.
A partir de 8 años.
de Turben Kuhlmann (Juventud)
Una taponita sueña con que hay más allá del jardín y se embarca en una gran aventura para dar la vuelta al mundo. En este quinto título de la serie Ratones aventureros, Torben Kuhlmann rinde homenaje a la pionera de la aviación Amelia Earhart y, de paso, celebra diez años de una colección tan delicada como apasionante. Con sus ilustraciones de gran detalle y un relato cargado de ingenio, Earhart nos habla de coraje, exploración y sueños sin límites. Un tributo a todas las niñas (y niños) que quieren conquistar el cielo.
A partir de 8 años.
Oliver Jeffers y Sam Winston (Andana)
Cansado de ser una lista aburrida, el diccionario decide escribir su propia historia... ¡con resultados caóticos y divertidísimos! Una persecución alocada entre palabras y personajes inesperados –donuts, aligátores, fantasmas y reinas– nos adentra en un mundo donde el lenguaje cobra vida. Oliver Jeffers y Sam Winstonens ofrecen una explosión de creatividad, ingenio y ternura que celebra el poder de las palabras y la imaginación sin límites.
A partir de 6 años.
De Ana Pessoa (La Otra Tribu)
N tiene catorce años, hace kárate, escribe a regañadientes y está enamorada de Raúl. Su libreta roja, que ella asegura que no es un diario, late con sus miedos, sueños, contradicciones y ganas de comerse el mundo. Ana Pessoa construye un relato fresco y honesto sobre la adolescencia, con una voz llena de humor, ternura y sinceridad brutal. Una historia que habla de crecer, de resistir y de aprender a encajar la vida –y los golpes de kárate.
A partir de 12 años
De Enric Casasses (Cep y Asa)
La poesía más libre y lúdica de Casasses se pone al alcance de los más pequeños. Con breves versos que juegan con las palabras, los sonidos y las imágenes, esta recopilación es una puerta abierta a la musicalidad del catalán y al placer de decir y escuchar. Las ilustraciones, delicadas y divertidas, acompañan a los poemas con complicidad. Un libro para leer en voz alta y sonreír juntos.
A partir de 5 años.
De Jonna Björnstjerna (Juventud)
Lillebror ha oído decir que un misterioso tren fantasma circula por el bosque encantado. Y como no puede quedarse de brazos cruzados, decide investigarlo… ¡hasta que acaba atrapado en el tren! Una maldición pesa sobre este convoy: una vez subes, ya no puedes bajar. Segunda entrega de una colección de álbumes ilustrados que trae el misterio y el humor al público más joven.
Ideal para lectores a partir de 6 años con ganas de intriga, aventuras y un puntito de miedo.
De Lucas Riera y Maria Tena (Mosquito Books).
Un viaje gustoso por los sabores del mundo: desde el ramen japonés hasta las empanadas argentinas. Este libro nos explica de dónde vienen los platos que más nos gustan y nos muestra cómo la cocina habla de cultura, clima y memoria. Con ilustraciones coloreadas y textos que combinan rigor y calidez, es una invitación deliciosa a abrir la mente (y el hambre) ya descubrir cómo se come en todas partes.
A partir de 8 años.
Maëlle Desard (La Galera)
Sirenas, gigantes, muertes vivientes… y un alumno medio humano medio vampiro que sólo quiere hacer amigos. En la escuela de Medianoche, Simón espera empezar de cero, pero pronto algunos compañeros empiezan a desaparecer. Con mucho humor y una buena dosis de aventura, éste bestseller francés nos invita a descubrir los misterios de un internado muy especial.
Ideal para lectores a partir de 10 años que busquen emoción, fantasía y un héroe... poco heroico.
De Suzanne Collins (Fanbooks)
La esperada precuela deLos juegos del hambre nos devuelve a Panem años antes de los hechos de la trilogía. Esta vez, la protagonista es una joven rebelde, Roos, que muestra otra cara del Capitolio y la lucha por la libertad. Con el estilo directo y cinematográfico de Collins, la novela mantiene el pulso narrativo y profundiza en los orígenes de la revuelta. Ideal para fans de la saga y nuevos lectores con ganas de distopías.
A partir de 14 años.
De Jack London (La Otra Editorial)
Este junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, un clásico que conecta directamente con la naturaleza y con los instintos más profundos: La llamada del bosque, de Jack London. Una historia poderosa y conmovedora sobre la libertad, la supervivencia y el regreso a los orígenes. Más de un siglo después, el libro sigue cautivando a lectores de todas las edades con su belleza salvaje.
A partir de 12 años.