La nueva edición del festival Jazz sa Pobla reivindica la música como herramienta de transformación social
El concierto inaugural será este jueves a cargo de Christian McBride Trio


Palma"Todo el mundo ha hablado y todo el mundo ha opinado, pero la autora, con su libertad creativa, interpretó lo que le dijimos, que es que este año habíamos programado un puñado de músicos comprometidos que han dedicado una parte de su carrera a luchar por los derechos sociales y por la igualdad". Son palabras de Pep Crespí, director del festival Jazz sa Pobla, en referencia a la polémica que rodeó el cartel de su trigésimo primera edición, diseñado por Lluïsa Febrer. Pocas horas antes del inicio del evento, Crespí subraya el carácter comprometido y reivindicativo de algunos de los principales nombres de la programación de este año, desde el contrabajista Christian McBride hasta la cantante Marion Rampal pasando por el musicólogo Antoni Pizà, quien impartirá una conferencia titulada Jazz y lucha por los derechos civiles. Una mirada contemporánea.
Más allá del cartel, el gran protagonista de la edición de este año es, en realidad, el músico Christian McBride, considerado uno de los grandes virtuosos del contrabajo. Corría el año 2020 cuando el músico publicó The movement revisited, un proyecto en el que había estado trabajando durante más de dos décadas y que dedicó a rendir homenaje a cuatro figuras clave en la lucha por los derechos de los afroamericanos: Rosa Parks, Martin Luther King, Malcolm X y Muhammad Ali. "Poder tener Christian McBride en Sa Pobla es un auténtico lujo", reconoce Crespí, "porque hablamos de uno de los músicos más importantes de las últimas décadas. Antes el contrabajo era un instrumento que pasaba más desapercibido, pero ahora casi llama más la atención que el piano. Además, McBride forma parte de una generación que ha sido en una generación de su carrera". Christian McBride Trio, con Benny Green en el piano y Gregory Hutchinson en la batería, será el protagonista del concierto inaugural, que tendrá lugar este jueves 24 en el parque de Can Cirera Prim.
Por su parte, la cantante francesa Marion Rampal es considerada uno de los emblemas del jazz protesta. "A menudo pensamos que la canción protesta sólo incluye el folk o el rock, pero en jazz también tenemos numerosos ejemplos, como Rampal, que invocará a una artista inmensa en su concierto de sa Pobla", aclara el director del festival. El artista en cuestión es Abbey Lincoln, icono musical y activista por los derechos civiles que en 1960 publicó We insist! Freedom Now Suite, una colaboración con el batería Max Roach que sirvió también para posicionarse contra el racismo y la opresión imperantes en ese momento. Rampal le rinde homenaje con el repertorio de Song for Abbey, el concierto que ofrecerá el martes 29 de julio, también en el parque de Can Cirera Prim.
"También Daahoud Salim, el pianista que actuará día 5 de agosto, es conocido por su compromiso social, que en el caso del festival se manifiesta también con la conferencia del musicólogo Antoni Pizà y con la colaboración con la asociación Pa i Mel. La intención es que el festival contribuya a apoyar a colectivos vulnerables. una muy buena forma para luchar por la igualdad", destaca Pep Crespí.
El impulso a los nuevos talentos
Un año más, el festival dispone de una programación en paralelo, el Jazzdara, dedicada a los músicos y artistas jóvenes y al talento local. Bajo el diseño del músico pobler Miquel Bennàsar, la programación incluye cuatro actuaciones que tendrán lugar del 30 de julio al 21 de agosto y que tendrán por protagonistas a músicos como Pere Navarro, Sinéad Cormican, Miquel Àngel Rigo y Sara Lilu. Además, la clausura del festival correrá a cargo de Sa Pobla Jazz Collective, una big band formada mayoritariamente por músicos mallorquines, con el objetivo de dar voz a los jóvenes talentos locales.