No te pierdas ni una
Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana

La semana que comienza con Cati Moyà
Intentaré llevar con dignidad que ya hayan pasado veinte años de un disco que me cambió la vida y que se convirtió en uno de los pilares de mi generación: Pafuera telarañas, de Bebe. El álbum contenía canciones que se convirtieron en auténticos himnos, como 'Malo', 'Ella' y 'Siempre me quedará', y que convirtieron a la cantautora de Extremadura en un referente de miles de adolescentes. Para celebrar que han pasado dos décadas desde la publicación del disco debut, Bebe ofrece una gira por diferentes localidades que hará parada en el Auditorum de Palma, donde ha actuado en varias ocasiones y donde sonarán en directo algunos de los temas más célebres del disco, como son también 'Como los olivos' y 'Con mis manos'. Viernes, 10 de octubre a las 21 h.
Empezaré a leer Cometierra, el primer libro de la argentina Dolores Reyes y uno de los descubrimientos que nos ha dejado la última edición del FLEM. La protagonista de la novela es una joven que vive con su hermano en Buenos Aires y que tiene la capacidad de comunicarse con personas muertas cuando come la tierra que pisaron antes de morir. Ed. Alfaguara.
Descubriré de donde proviene la conmoción que provocó en los festivales de Venecia y San Sebastián el preestreno de la película Extraño río, el debut en el largometraje del cineasta Jaume Claret Muxart. A partir del viernes, 10 de octubre, en CineCiutat.
Visitaré el Estudio General Luliano para disfrutar de Manólogo: soliloquio para las risas y el mal, la última propuesta de la siempre lúcida Irantzu Varela, que tiene una doble cita en Mallorca, ya que al día siguiente de actuar en Palma lo hará en Manacor. Jueves, 9 de octubre, a las 20 h.
Recuperaré una de mis series preferidas ahora que hace cinco años que se estrenó, How to… with John Wilson. Se trata de una de las propuestas audiovisuales más originales que han llegado a nuestras pantallas de este milenio, un formato híbrido entre realidad y ficción con el que John Wilson construye auténticas y hondas reflexiones existenciales a partir de imágenes documentales rodadas en las calles de Nueva York. En Movistar+.
La semana que comienza con JA Mendiola
Iré hasta Llucmajor, en el Centro Internacional de fotografía Toni Catany, donde la exposición actual, con el título La captura del tiempo, ofrece una recopilación de fotografías de Pasqual Maragall realizadas a partir del año 2007, cuando fue diagnosticado de alzheimer. Quien fue mediático alcalde y presidente de la Generalidad de Cataluña, a partir de entonces decidió fijar con el móvil todo lo que creía que su enfermedad le haría olvidar. Él quiso capturar el tiempo cuando empezaba a pasarle por encima. De alguna manera con esta exposición, al cuidado de Teresa M. Sala y García y Antoni Garau Vadell, también se rememora la amistad entre Toni Catany y Pasqual Maragall. Hasta el 1 de febrero de 2026.
Cumpliré con el deber que tiene todo cinéfilo, que es ir a ver la última película de Paul Thomas Anderson, que llega a la cartelera con el título One Battle after another. Y, naturalmente, la veré en la versión original, y en el CineCiutat, para así poder escuchar las voces reales de Leonardo Di Caprio, Sean Penn, Benicio del Toro, Chase Infinito y Regina Hall, entre otros.
Veré en CaixaFòrum+ el documental The Sleeper, donde se cuenta la historia de un Ecce Homo, atribuido inicialmente a un discípulo de José de Ribera y que finalmente resultó ser un Caravaggio y de repente pasó a costar 300 millones de euros cuando justo antes se subastaba por sólo 1.500.
Leeré Personaje secundario, unas memorias de Enrique Murillo, donde pasa cuentas con las más importantes editoriales por las que ha pasado a lo largo de su vida, desde Anagrama hasta Santillana, sin olvidar a Planeta y Bertelsmann. Gracias a este editor y traductor hemos podido disfrutar de las obras de Martin Amis, Nabokov, Rushdie, Pombo, Loriga… Editorial Trama (544 páginas).
Rememoraré en el Teatro del Mar una de las obras que más he disfrutado de Iguana Teatre. Será gracias a la reposición de la memorable Twist&Chechov, una recopilación de nueve cuentos, con toda una serie de situaciones tan magistrales como intemporales, que obligan a una actuación de máxima exigencia para los tres protagonistas: Catalina Florit, Xavier Frau y Carles Molinet. La dramaturgia para esta revisión corre a cargo de Carme Planells y Pere Fullana, que, por supuesto también repite en la dirección. Viernes, 10 de octubre a las 20 h.