Agenda cultural

No te pierdas ni una

Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana

Saint Etienne
3 min

La semana que comienza con Cati Moyà

Haré fiesta grande porque al final podré ver en pantalla grande la película que lleva meses espero que se estrene: Una batalla tras otra, la última cinta de mi director favorito, Paul Thomas Anderson. Las expectativas son muy altas, pero Paul Thomas Anderson nunca falla: hablamos del responsable de obras maestras del cine contemporáneo como Pozos de ambición, El hilo invisible y Magnolia. En este caso, vuelve a adaptar una obra de Thomas Pynchon, como hizo en Puro vicio, y lo hace con un reparto que incluye a Benicio del Toro y Sean Penn y que tiene por protagonista a Leonardo DiCaprio, que da vida a un exrevolucionario que se enfrenta al secuestro de la hija con sus antiguos compañeros de lucha. A partir del 27 de septiembre en CineCiutat.

Descubriré, al fin, el contenido de la serie El camorrista, un proyecto inédito hasta ahora que dirigió en 1985 Giuseppe Tornatore, el director de Cine Paradiso. Cuarenta años después se estrenan los cinco episodios que llegó a rodar sobre la vida de Raffaele Cutolo, uno de los capos más influyentes de la historia de la mafia italiana. Desde el jueves, 2 de octubre, en AMC+.

Pasaré buena parte del fin de semana en el INNSiDE Calvià Beach, en Magaluf, para escuchar las reflexiones de autores como Siri Hustvedt, Pedro Mairal y Dolores Reyes en la 5ª edición del FLEM, por donde también pasarán los mallorquines Antònia Vicens y Antoni Vidal Ferrando. Del 2 al 5 de Octubre.

Escucharé el último disco de Saint Etienne, International, el duodécimo por un lado que 35 años después de su debut sigue marcando el ritmo del indie británico con melodías tan frescas como golosinas.

Iré donde sea que tenga que tener lugar el primer concierto de la segunda temporada del ciclo TanAProp, organizado por Pecan Pie, para escuchar quien sea que debe protagonizarlo: se trata de un ciclo en el que espacios y músicos se convierten en sorpresas de última hora para los asistentes. En este caso, hasta ahora sólo se ha anunciado que estará en Marratxí y con una artista que, pese a llegar "de muy lejos", sólo ofrecerá este concierto en Mallorca. Viernes, 3 de octubre a las 20 h.

La semana que empieza con JA Mendiola

Recomendaré dos obras de teatro que ya han formado parte de su recorrido, pero que vale la pena que nadie se las pierda en este parón en la Feria B. Ambas en el teatro Principal de Ciutat. La primera, Los últimos seis días, de Marta Barceló, dirigida por Xavi Núñez y Joan M. Albinyana, y protagonizada por Alexandra Palomo, Carme González, Karen Codina y Sergio Baos. El regreso de tres hermanos a la casa familiar para acompañar a su madre en los últimos momentos de su existencia. La segunda, Chocolate, de Rafael Gallego, con Luca Bonadei, Toni Gomila y Lluqui Herrero, dando vida al personaje que murió a trece años en extrañas circunstancias. Jueves 2 y viernes, 3 de octubre, a las 21 h.

Veré, también dentro del marco de la Feria B, El cobarde, escrita y dirigida por Toni Gener, y protagonizada por Rodo Gener, que cuenta una historia que sucedió en Ciutadella en 1558 y que sirve como reflexión para todo lo que sucede en Gaza, Ucrania, Yemen, Somalia… y tantos otros lugares donde reina el terror y la devastación. Sábado, 4 de octubre, a las 20:30 h.

Compraré y leeré El peón, de Paco Cerdà, entre otras muchas cosas porque es una historia que nos toca de cerca, la del mallorquín Arturito Pomar, el maestro del ajedrez. Una leyenda que el franquismo convirtió en un juguete roto en mil pedazos. Editada por Ara llibres.

Empezaré la temporada de la Orquesta Sinfónica Islas Baleares en el Auditorium del paseo Marítimo con el concierto que de alguna manera da el verdadero sobre la formación. Será acompañando al pianista Davide Cabassi, bajo la batuta del director titular, Pablo Mielgo, interpretando a Turina, Falla, Debussy y Richard Strauss. Jueves, 2 de octubre, a las 20 h.

Retraso homenaje a quien fue una de las grandes damas del teatro en Mallorca, viendo el documental que le ha dedicado Nova Televisió, producido por IB3. Todo el mundo sabe quién es Maruja Alfaro y Brenchat, protagonista de muchas veladas inolvidables, tanto con Xesc Forteza como con la compañía propia, la Zanoguera-Alfaro. Pero fue también una mujer curiosa. Le gustaba todo, pintar, actuar, escribir… dejando un par de obras publicadas y otras tan sólo representadas, además de participar en más de setenta montajes. Será en el teatro Principal de Ciudad. Martes, 30 de septiembre, a las 20 h.

stats