No te pierdas ni una
Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana

La semana que comienza, con Cati Moyà
Descubriré quiénes son los finalistas de la nueva edición del concurso Pop Rock en las dos últimas semifinales, que tendrán lugar los días 11 y 12 de septiembre en La Movida y Es Gremi, respectivamente. Entre los grupos que optan a pasar a la final, se encuentran bandas como Merak, John Sickers, Tebals y The Ripples, proyectos como Mon Joan Tiquat y cantantes como Manena y Naxisca, algunos de los seleccionados entre las más de noventa propuestas recibidas en esta nueva edición del histórico concurso musical en busca de talentos emergentes que se lleva más a Ciudades. La final de esta edición se hará en Les Voltes, donde se podrá disfrutar en directo de la actuación de los cinco finalistas. El sábado, 27 de septiembre, a sufrir de las 19 h.
Veré en pantalla grande una de las mejores películas del siglo XXI, El hilo invisible, un tratado sobre la fascinación y sobre la genialidad protagonizado por unos extraordinarios Daniel Day-Lewis y Vicky Krieps, y dirigido por Paul Thomas Anderson, cineasta magistral que protagoniza uno de los ciclos que actualmente llenan la cartelera de CineCiutat. Martes, 9 de septiembre, a las 19:30 h.
Escucharé Gabriel Janer Manila en la presentación de su última novela, Galería de soledades, un imaginativo viaje por la identidad mallorquina que diseccionará a Quars Llibres con el editor Tomeu Canyelles. Miércoles, 10 de septiembre, a las 18:30 h.
Comprobaré si eran ciertos todos los comentarios positivos que circulaban después del preestreno deEddington, la nueva película de Ari Aster, en el marco de la Atlántida, ahora que llega a las salas de cine. En salas de Aficine a partir del día 12 de septiembre.
Me reencontraré con una de mis actrices preferidas, Robin Wright, en la nueva serie que protagoniza, La novia. A los grandes personajes que ha interpretado, desde la princesa prometida hasta la mítica Claire Underwood de House of Cards, pasando por la adorable Jenny de la que se enamoraba Forrest Gump, se añade ahora una mujer que intuye que la pareja de su hijo esconde algún secreto que puede ser peligroso para su familia. A partir del miércoles, 10 de septiembre, en Amazon Prime.
La semana que comienza, con JA Mendiola
Continuaré yendo a Pollença, en el claustro de Sant Domingo, para disfrutar del monográfico dedicado a Maurice Ravel. Será con el segundo de los tres conciertos que forman esta edición, que conmemora los 150 años del nacimiento del compositor francés. Para la ocasión tendremos la oportunidad de conocer un poco el Ravel de Cámara. Será con Luis María Suárez en el violín y Magí Garcías en el piano, interpretando, primero, la Sonata nº. 2 para violín y piano en sol mayor, de Ravel, mientras que a continuación, podremos oír la Sonata para violín y piano en sol menor, de Claude Debussy, inmejorable para realizar un análisis comparativo. Por último, la Tzigane, rapsodia para violín y piano, de Ravel. Sábado, 13 de septiembre a las 20 h.
Recomendaré ir hasta el Trui Teatre para disfrutar con el siempre peculiar y espectacular Ara Malikian, que ha hecho de su forma de interpretar todo un género. Lo hará con su última criatura, Intruso World Tour. Rigor y diversión en igual proporción. Sábado, 13 de septiembre, a las 18 y 21 h.
Disfrutaré de lo lindo con el pianista catalán Josep Colom, maestro de maestros, que en el marco del Festival Internacional de Música de Deià, en el Auditorio de la Fundación Miró Mallorca, ofrecerá una interesante mixtura con obras de Mozart y Ravel, aunque, como es costumbre en él, la serie de bises puede ser tan variada como extensa. Viernes, 12 de septiembre, a las 20 h.
Iré hasta el teatro Maruja Alfaro, Mar y Terra para ver el último espectáculo de la compañía Voramar Teatre, titulado Sin filtros, con ocho actores sobre el escenario y siete historias cortas para reflexionar sobre cómo está y hacia dónde va el mundo. Dirigida por Mercè Comas, Miquel Àngel Marroig, Maria Magdalena Pons y Jaume Reus. Jueves, 11 de septiembre, a las 20 h.
Sugeriré ir a Manacor, en La Fornal de Espectáculos, para ver la reposición de Zweig/Bernanos, dos personajes antagónicos –quizás no tanto–, que hablan del momento histórico que les tocó vivir y sufrir desde dos puntos de vista muy distintos, pero con un pensamiento humanista común que hoy se hace más necesario que nunca. Obra escrita por Jaume Capó que cuenta un hipotético encuentro entre estos dos grandes de la historia de la literatura en su exilio brasileño. Interpretada por Óscar Intente y Joan Gomila y dirigida por Frederic Roda. El domingo, 14 de septiembre, a las 19 h.