Agenda cultural

No te pierdas ni una

Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana

Los leridanos Selva Nua
3 min

La semana que comienza, con Cati Moyà

Diré a mis amigos menorquines que no se pierdan el concierto de Laura Marchal en Lithica. Es una artista innovadora y sorprendente por la capacidad de conectar el repertorio tradicional flamenco con temas, ideas y problemáticas de la actualidad sin dejar de lado una voz dulce y llena de matices. Además, es una nueva oportunidad de disfrutar de uno de los paisajes más singulares del Archipiélago en todo su esplendor, gracias a la programación de Fosquets de Lithica, una propuesta que llena las canteras del Hostal de música, teatro y cultura durante todo el verano. Las siguientes citas del ciclo serán el 21 de agosto con la música persa de Roots Revival y el 28 con la Orquesta de la Encuentro de Raíz. Jueves, 14 de agosto, a las 20:30 h.

Disfrutaré del concierto de Luar Na Lubre en un emplazamiento idílico como es la torre de Canyamel. La actuación del grupo gallego se enmarca en los eventos solidarios que organiza el Grupo Torre de Canyamel desde hace más de veinte años, este año en forma de ciclo musical. Un año más, los beneficios irán dirigidos a la asociación Amics de Tilloli. Viernes, 15 de agosto, a las 21 h.

Veré otra vez en pantalla grande Materialistas, la luminosa segunda película de Celine Song que se ha estrenado en Mallorca en el marco de la Atlántida Film Fest y que ahora llega a los cines, concretamente en las salas de Aficine.

Confiaré una vez más en las novedades de la plataforma Filmin. Una de las últimas es El caso de Ruth Ellis, miniserie que sitúa al espectador en Londres de los años 50 para recrear la vida de la última mujer que fue ejecutada en el Reino Unido.

Descubriré cómo suena en directo la propuesta de los leridanos Selva Nua a la actuación que ofrecerán en la Casa Museo Llorenç Villalonga en el marco del ciclo La Luna en Verso, organizado por la Fundación Mallorca Literaria. Este dúo, formado por Joana Jové y Adrià Garcia, debutó en 2022 con el disco Momentáneo y actualmente prepara un segundo trabajo que ya han avanzado con sencillos como 'Por defecto' y 'Serà breu'. Sábado, 16 de agosto, a las 21 h.

La semana que comienza, con JA Mendiola

Escucharé con cuidado las explicaciones que ofrecerá Sir András Schiff de cada una de las piezas que interpretará en el segundo concierto de la 64 edición del Festival de Pollença, en el Claustro de Sant Domingo. El virtuoso pianista nunca anuncia cuáles serán las obras de las que podremos disfrutar los afortunados espectadores, pero, como dice, "es mucho mejor si lo hace el intérprete antes de dejarlo en manos del autor de los programas de mano, porque durante el concierto el público debe escuchar música y no leer los programas". En cualquier caso, parece que no faltará Bach, una de sus especialidades y con una lectura absolutamente fiel al espíritu del original. Haydn, Schubert y Beethoven son candidatos a acompañarle. Martes, 12 de agosto, a las 22 h.

Iré en el patio de la Misericordia para ver algunos de los grandes éxitos del Teatro de Barra, con tres obras: Sísifo, escrita y dirigida por Marga Arrom y protagonizada por Cata Rosell y JM Vadell; El regreso de Ilsa, de Josep Mercadal, dirigida por Àlex Tejedor, interpretada por Carme Serna y MA Torrens; y ¡Bu!, escrita y dirigida por Alfonso Morillas, con Laura Andújar y Rodo Gener. Miércoles, 13 de agosto, a las 20:45 h.

Recomendaré ir hasta Son Marroig donde, dentro de la programación del Festival de Deià y en el apartado de jóvenes maestros Euroregio Piano Series 2025, intervendrá la pianista china Yu Meng Li, interpretando obras de Schubert y Chopin, entre otros. Miércoles, 13 de agosto, a las 20:30 h.

Recorreré algunos de los espacios donde tiene lugar la exposición casi antológica que Palma dedica a Joan Miró, en la Lonja, a la Fundación Pilar y Joan Miró, al Solleric y Es Baluard, hasta 117 piezas de diferentes lenguajes y épocas, desde grabados hasta esculturas, desde óleos hasta obras de la colección particular del pintor, de Motherwell,

Volveré en Pollença, en el Claustro de Sant Domingo, para escuchar uno de los cuartetos de cuerda más importantes y reconocidos del panorama mundial, el Cuarteto Casals, que llega con un programa que ayuda a realizar un recorrido por los diferentes siglos, desde quien de alguna manera institucionalizó, en el siglo XVIII, este tipo de formación, Joseph Haydn, hasta Dmitri Shostakovich. Del XIX, otro imprescindible: Felix Mendelssohn. Todos ellos con la característica común de la tristeza de su momento vital. Jueves, 14 de agosto, a las 22 h.

stats