Música

Manacor afianza su vínculo con el jazz con Salvador Sobral y Caramelo de Cuba

La segunda edición del festival de Jazz de Manacor arrancará el próximo sábado, 27 de septiembre

Uno de los conciertos de la primera edición del festival, celebrado en noviembre de 2024
23/09/2025
4 min

PalmaCon algunos de los mejores músicos de jazz de todo el mundo y con una buena representación de la excepcional cantera local. Así llega la segunda edición del festival de Jazz de Manacor, una iniciativa de la asociación cultural s'Escat organizada por el Ayuntamiento de Manacor. Si conciertos como los de Maria Schneider o Jorge Pardo, que se llevaron a cabo en el marco de la primera edición del evento con gran éxito de público, todavía resuenan por su calidad entre los asistentes, este año la composición del cartel permite augurar que no será menos: Salvador Sobral, Caramelo de Cuba o Benji Habichuela son sólo algunos de los nombres de octubre, además de Magalí Saré y Sebastià Gris, Roger Pistola y Jorra Santiago y Carles Benavent, Dani Pérez y Salvador Font, que participarán del concierto homenaje a Jordi Bonell con la Orquesta Voodoo Kids, dirigida por Toni Vaquer.

"El año pasado todo era una novedad y estábamos entusiasmados por el simple hecho de ponerlo en marcha, más aún con el cartel que conseguimos, con artistas muy buenos", explica Llorenç Barceló, de la asociación s'Escat, "pero el tiempo no acompañó a esto un poco lo hemos dejado una sensación un poco. vuelto a apostar por un buen cartel, con músicos muy buenos que pensamos que nos ofrecerán conciertos tan inolvidables como los de la primera edición. ¡Si no llueve, todo irá bien!", añade Barceló, quien en todo momento demuestra que el evento nace de una profunda devoción por un estilo de música que, hoy por hoy, es todavía un gran desconocido para.

"En Manacor siempre había habido movimiento con el rock. De pequeño ya recuerdo las muestras de rock manacorense, que empezaban al atardecer y terminaban al día siguiente por la cantidad de grupos que pasaban", rememora el también músico Llorenç Barceló, "y, en general, Manacor siempre había, pero, sobre todo, Manacor siempre había. ahora por fin hemos podido abrir una ventana a otro tipo de música que esperamos que se pueda consolidar y continuar por muchos años". En este sentido, para Barceló es importante subrayar "la escasez del jazz de calidad". "Mucha gente cree que no le gusta el jazz y lo que han oído es una música de fondo que sonaba una noche en una terraza de un restaurante", expone, "o de gente que empieza en el mundo de la música y todavía tiene pocas experiencias o herramientas. Bien hechas y auténticas, todas las músicas del mundo son buenas, y el jazz no es una excepción, pero en el jazz no es una excepción, pero lo entiende, pero llega a adquirir su propio lenguaje ya comunicarse a través de él. Ido con el jazz es exactamente igual.

El cartel de la segunda edición del festival de jazz de Manacor, diseñado por Joan Garau

Salvador Sobral, Caramelo de Cuba y homenaje a Jordi Bonell

Así, la programación de esta segunda edición del festival de Jazz de Manacor ofrece un abanico de propuestas tan heterogéneas como las procedencias de sus participantes. Todo empezará el sábado 27 de septiembre a partir de las ocho de la tarde en la plaza del Rector Rubí, con el concierto en formato dúo de los manacorenses Jorra Santiago y Roger Pistola. En conversación con el ARA Baleares, Pistola adelantaba que uno de los instrumentos protagonistas del recital sería el contrabajo y celebraba la puesta en marcha de esta iniciativa. "Proviene de una asociación autogestionada e independiente como S'Escat, que desde hace años y de manera incansable ofrece una programación regular y de calidad, con conciertos y jam sesisons semanales. Y con ello lo que hacen es devolver el jazz a su función original: la acercan al pueblo ya todos", aseguraba. El mismo sábado 27 será también el turno, en la misma ubicación, de un músico que a pesar de no haber nacido en Manacor tiene fuertes vínculos, Salvador Sobral, quien, de hecho, actuará con una banda formada por algunos miembros de s'Escat. "Es amigo nuestro", reconoce Llorenç Barceló, "porque vivió aquí de jovencito y ya tocábamos juntos. Siempre ha sido un cantante fabuloso, y nos hace mucha ilusión volver a juntarnos con él sobre el escenario".

Una semana después, el sábado 4 de octubre, será el turno de Flamencuba, con el considerado como uno de los mejores pianistas del mundo, Caramelo de Cuba, y con el músico afincado en Mallorca Benji Habichuela. "Tener en Caramelo de Cuba es realmente un lujo para nosotros, lo solicitan los mejores músicos del mundo y es una referencia mundial, uno de esos músicos que han hecho escuela y que anhelamos poder escuchar en directo", argumentan desde la organización del festival. La actuación tendrá lugar también en la plaza del Rector Rubí, por donde también pasarán los músicos Magalí Sare y Sebastià Gris, dos jóvenes músicos y compositores con una trayectoria más que consolidada, como demuestran trabajos como Descasada, la última propuesta de Sare, que preestrenará en Manacor. Los recitales de la plaza del Rector Rubí, además, contarán con servicio de comida y bebida, con el objetivo de convertir "cada noche de jazz en un espacio de encuentro y convivencia cultural", según el propio ayuntamiento de Manacor.

En todo caso, uno de los momentos más emotivos de esta segunda edición del festival tendrá lugar el domingo día 5 a partir de las ocho de la tarde en el Auditori de Manacor. Será allí donde se lleve a cabo el Concierto homenaje a Jordi Bonell, uno de los grandes exponentes de la conocida como guitarra catalana, fallecida el pasado mes de noviembre. Entre los participantes del homenaje figuran músicos como Carlos Benavent, Dani Pérez y Salvador Font, que se añadirán a la Orquesta Voodoo Kids, dirigida por Toni Vaquer. "Esta Big Band que haremos será de ver", anticipa Barceló, "porque tendremos el orgullo de contar con Carles Benavent, que es un bajista que ha tocado con los mejores músicos del mundo, con gente como Chick Corea, y que una veintena de músicos puedan compartir escenario con él es todo una auténtica suerte", comparten los organizadores.

Programación del Festival Jazz Manacor 2025

27 de septiembre

Roger Pistola

Salvador Sobral

4 de octubre

Flamencuba

Magalí Sare

5 de octubre

Concierto homenaje a Jordi Bonell

La Orquesta Voodoo Kids dirigida por Toni Vaquer con Carles Benavent y Salvador Font

stats