Los 10 imprescindibles de la Atlántida Film Fest
El 30% de las producciones audiovisuales que se presentan en el festival son locales


PalmaLa nueva película de Guillem Miró, una comedia negra titulada Mario que cuenta la historia de un joven aparentemente perfecto que resulta no serlo tanto, es sólo uno de los proyectos con sello local que forman parte de la programación de la edición de este año de la Atlántida, en la que un 30% son producciones locales. El festival acogerá también el estreno del documental Baaldo, una emergencia pop, de David Álvarez López, día 31 de julio, y de Sacar pecho, de Rubén Capilla y Àlex Rodríguez, con el testimonio de ocho mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, que podrá verse día 28. También se proyectará, en este caso el 29 de julio, la nueva película de Miguel Eek, Refugios de papel, centrada en la vida que se esconde entre las estanterías de las bibliotecas. "De pequeño, mi padre me llevaba cada semana a "sacar libros", un ritual que, casi cuarenta años después, sigo repitiendo con mi hija", explica Eek, quien define el documental como "un relato coral sobre la intimidad".
Además, la programación incluirá el estreno en Baleares de Prohibido ganar Eurovisión, documental de Marcos Cabotà sobre el grupo musical DNash, y Compás de silencio, un retrato de Jean Marie del Moral y de su relación con Miquel Barceló firmado por Cesc Mulet, así como diferentes sesiones de cortometrajes baleares que se llevarán a cabo en CineCiutat.
También tiene vínculo con Baleares uno de los platos fuertes de la programación, que protagonizará la noche del viernes 1 de agosto: la proyección del documental The designer is dead, de Gonzalo Hergueta, que repasa la trayectoria del diseñador mallorquín Miguel Adrover, quien pasó del éxito y el reconocimiento internacional a buscar refugio y silencio en un rincón de Mallorca. Otros títulos destacados de la octava edición de la Atlántida en Palma –la decimoquinta en la plataforma Filmin– son la nueva película de Celine Song, Materialistas, y Put your hand on your soul and walk, documental de la iraní Sepideh Farsi protagonizado por la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna, que murió en un ataque de Israel al poco de terminar la filmación de la película, que se proyectará el jueves día 31 en la Misericordia. La clausura del festival tendrá lugar el domingo, día 3 de agosto, con el estreno en Baleares deEl canto de las manos, un documental dirigido por María Valverde en el que el director de orquesta Gustavo Dudamel guía a tres músicos sordos de Venezuela en la interpretación de Fidelio, la única ópera de Beethoven.