Agricultura

Simonet admite ahora que la nueva ley agraria aumentará las plazas turísticas en el campo

El conseller ha asegurado que no creará ninguna nueva y que todas tendrán que adquirirse de la bolsa

22/10/2025
2 min

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha reconocido este miércoles que, tal y como avanzó el ARA Baleares este fin de semana, con la aprobación de la nueva ley agraria se aumentarán de 6 hasta 10 las plazas turísticas en las explotaciones que tengan la condición de preferentes o prioritarias –las que se dedican de forma profesional a la agricultura.

Este martes, en el Parlament, el conseller aseguró que con la nueva normativa "no se creaba ni ninguna nueva plaza turística ni ninguna figura turística nueva" y aseveró que "todo se creó en el 2019". Este martes, el conseller recalcó que la nueva normativa mantiene la necesidad de que se consuman las plazas turísticas de la bolsa.

Además, Simonet ha apuntado que "hay que tener en cuenta que todo el sector pide que se aumenten" las plazas turísticas en el campo. "Algunas entidades agrarias pedían hasta 14 plazas, otras querían 12 y otras, 10", detalló. En la misma línea, ha recalcado que "la normativa incorporará un 80 por ciento de las propuestas que han hecho las organizaciones agrarias". En la misma línea, el conseller apuntó que en la ley se obligará a las agroestadas a hacer venta directa y degustación de producto local. "Y antes esto era opcional". El conseller recordó que el plazo para presentar alegaciones a la normativa concluye este viernes y aseguró que "todas serán analizadas con el mismo espíritu de colaboración y consenso".

Por su parte, el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Mallorca (Asaja), Joan Company, ha valorado positivamente la normativa, pero ha dejado claro que la organización presentará alegaciones porque creen que "hay que aclarar y simplificar una serie de puntos". En el mismo consideró que la ley se adapta al año 2025. Además, valoró positivamente el aumento de las plazas turísticas en el campo. "Los campesinos debemos vivir de la producción de alimentos, pero podemos tener una serie de ingresos alternativos de actividades complementarias", opinó.

Company ha insistido en que los procedimientos "deben quedar muy claros para que los ayuntamientos los interpreten de una manera; los consejos insulares, de otra, y el Govern, de una diferente". También recordó que la ley "no toca el tema de la movilidad". En cuanto al tema de la digitalización, ha dicho que se solicitará que los agricultores puedan tener buena cobertura para poder realizar las tareas administrativas por internet. "Si tenemos que digitalizar necesitamos encontrar señal 5G dentro de las fincas", ha subrayado.

La gerente de UPA-AIA, Joana Mascaró, ha opinado que "es una ley que engloba muchos temas que en la otra ley no estaban", pero ha explicado que la organización agraria se plantea hacer alegaciones de "pequeños matices, porque hay cosas que no quedan claras o". Sin embargo, consideró que la normativa "es una mejora a la seguridad ya la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas de las Islas".

stats