Corte

Palma prohibirá nuevas viviendas de alquiler turístico

Cort también vetará la apertura de albergues y las 'party boat' en el paseo Marítim

Una vivienda de alquiler turístico en Palma.
14/10/2025
3 min

Palma prohibirá todas las nuevas viviendas de alquiler turístico en todas sus modalidades, según ha anunciado este martes el alcalde de Ciutat, Jaime Martínez. Así pues, "cualquier oferta que hoy en día no está autorizada y legalizada estará prohibida y tampoco se podrán dar de alta nuevas viviendas de alquiler turístico", recalcó. Ahora bien, aclaró que las 639 viviendas de alquiler turístico que hay en Palma seguirán existiendo, pero subrayó que "si se dan de baja no se podrán volver a dar de alta".

Martínez ha asegurado que esta iniciativa "ya está preparada" y ha deseado que sea efectiva "lo antes posible". Con el objetivo de "acabar de reforzar la apuesta por la calidad y por la oferta legal" ha dicho que prohibirá "la apertura de cualquier tipo de albergue en cualquier barrio de Palma" y ha explicado que el Ayuntamiento y la Fundación Palma 365 –que hasta ahora sólo se dedicaba a la promoción turística, pero también asumirá su gestión– intentarán "reconvertir". En este sentido aclaró que los albergues existentes continuarán operando, "pero también serán objeto de inspección".

Prohibición de las 'party boats'

Corte también pretende prohibir las party boats en el paseo Marítim de Palma, una "exigencia" que Cort ya ha comunicado a la Autoridad Portuaria de Palma, según ha asegurado Martínez. "La Autoridad Portuaria ha cambiado su manera de entender la ciudad y entiende que la integración del puerto y de Palma debe ser total. Esto implica prohibir las party boats. Si tenemos que dar más pasos los haremos. Como Ayuntamiento tenemos herramientas para hacerlas y si no pediremos al Govern que lo haga legislativamente", ha recalcado. Estas tres medidas reflejan la intención de la institución municipal de "fomentar la compatibilidad entre los residentes y los turistas", ha explicado.

Cambios de tendencia

En esta línea, aseguró que este año ha habido un cambio de tendencia en el perfil del turista y también una reducción de casi un 5 por ciento de la estacionalidad. Así, ha remarcado que en 2025 el gasto turístico ha tenido un incremento de "más del 15 por ciento" respecto a 2023. "Tenemos turistas de mayor poder adquisitivo y eso se nota en los diferentes sectores de la ciudad", ha insistido.

Pero, no sólo ha cambiado la tendencia de los visitantes y de los gastos que hacen, sino que también lo ha hecho la planta hotelera, que según ha asegurado Martínez, se ha reconvertido. "Se ha reducido un 50 por ciento la oferta menor de tres estrellas y hemos pasado de 41 a 95 hoteles de cuatro estrellas, de 2 a 14 hoteles de cuatro estrellas superior, de 5 a 26 hoteles de 5 estrellas y de 2 a 5 hoteles de cinco estrellas superior", ha afirmado.

Martínez ha asegurado que en los dos últimos años, según datos de Exceltur, "hay señales de eliminación de oferta ilegal de viviendas turística en Palma", que si es un 3,7% a nivel estatal (en las 25 ciudades estudiadas), en el caso de Palma este alquiler ilegal se ha reducido.

Ha recordado que el Consistorio trabaja para crear un centro de análisis turístico y demográfico de Palma que estará en marcha en el primer trimestre del año y ha anunciado que, tras su reciente viaje a Vitoria, se contratará "un piloto para manejar datos y terminar de incorporar las nuevas tecnologías en el distrito digital y este centro de control". el primero con la nueva ordenanza cívica en vigor. "Ha servido para anunciar que seremos inflexibles con el incivismo con los que nos visitan", ha destacado.

La Gerencia de Urbanismo de Cort también ha aprobado la licencia para la construcción de un edificio de 72 viviendas a precio limitado en la calle de Francisca Bosch, situada en el barrio del Pil·larí.

Este proyecto incorporará un equipamiento asistencial de 540 metros cuadrados (m²) y un jardín-terraza de otros 330 m². La mayoría de las viviendas serán de uno o dos dormitorios, con superficies de entre 50 y 75 m2, respectivamente.

También se ha dado el visto bueno a la concesión de licencias de diversa tipología que se refieren al cambio de uso a vivienda de once locales de diferentes zonas de la ciudad. Por su parte, la Comisión de Centro Histórico también ha dado luz verde a dos proyectos de intervención destinados a mejorar el estado de conservación de los edificios Flassaders y el casal Balaguer.

Al margen de estas actuaciones, detalló Cort, también se aprobó el proyecto para la reforma integral de los baños y la mejora de la accesibilidad en el CEIP Rei Jaume I. Éste incluye, en su primera fase, la renovación de los baños en la zona oeste del centro, la instalación de rampas interiores y exteriores para cumplir con la normativa vigente y la incorporación de un ascensor.

stats