Consejo de Mallorca

Galmés no se da por vencido y seguirá negociando para limitar los coches de alquiler en Mallorca

El presidente de la institución insular mantiene reuniones con los partidos políticos y también con las empresas y entidades del sector

Coches de alquiler en Mallorca.
01/09/2025
3 min

La izquierda del Consell de Mallorca pide al presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, que tome medidas "valientes y reales" por limitar los coches de alquiler en la isla. Al menos, Vox considera que no se puede aceptar en modo alguno que la normativa haga pagar una tasa a los españoles para entrar con el coche en Mallorca. Los diferentes posicionamientos políticos dejan en alto la aprobación de una de las medidas estrella de Galmés en el Consell. Sin embargo, el presidente insular no se da por vencido y sigue negociando la propuesta final de la normativa con entidades y empresas del sector y también con los partidos que tienen representación en el Consell con el objetivo de que "no sólo sea una propuesta de un equipo de gobierno, sino que se aplique en otras legislaturas", según deseó Galmés.

Sin embargo, no ha especificado qué modificaciones hará a la ley para que disponga del apoyo de sus socios de gobierno (Vox), o bien con el voto a favor de la oposición. "Seguimos con reuniones", ha insistido Galmés. El presidente del Consejo contaba con aprobar la norma paraParlamento a principios de 2026para poderla implantar el próximo año, pero esta temporalización no está clara porque Vox no facilita la aprobación del texto y la izquierda no acaba de "ponerse a tiro", según varias fuentes conocedoras de las negociaciones.

Galmés responde a Habtur

Después de que la Asociación de viviendas turísticas de Baleares (Habtur) calificara de "cuestionables" las datos difundidos por el Consell de Mallorca en relación a la oferta ilegal de las viviendas turísticas anunciadas en Mallorca, Galmés ha mostrado su "máximo apoyo" al departamento de Turismo de la institución insular. Si la patronal del alquiler turístico quiere acceder a "cualquier tipo de información", señaló, puede acudir al Consell de Mallorca y consultar el procedimiento mediante el que se consiguieron los datos.

Según el informe que presentó el consejero de Turismo, José Marcial Rodríguez, cuatro de cada diez viviendas turísticas anunciadas en Mallorca son ilegales. Esto supone una media mensual de cerca de 8.000 propiedades y unas 42.000 plazas turísticas que funcionan sin control ni garantías y en competencia desleal con quienes cumplen la normativa.

Por otra parte, Galmés ha avanzado que en las próximas semanas el Consell de Mallorca anunciará los resultados de la segunda fase del trabajo realizado gracias a la plataforma Airbnb para erradicar los anuncios ilegales. Según aseguró, los resultados demostrarán que durante su mandato "la lucha contra la oferta ilegal sí va de verdad".

Puso plazas para los menores migrantes

El Consell de Mallorca ha descartado ampliar el número de plazas específicas para menores extranjeros no acompañados dentro del sistema de protección insular pese a que su situación ha llegado "al límite" con una sobreocupación del 1.150 por ciento, según ha informado Galmés este lunes. En el mismo sentido, ha asegurado que pese a que el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) dispone del presupuesto más elevado de su historia, "no tiene capacidad para atender a más menores migrantes".

Galmés ha asegurado que no está sobre la mesa la posibilidad de ampliar el número de plazas para estos menores. Sí que se está trabajando, ha contrapuesto, en habilitar un espacio de acogida de emergencia en el antiguo cuartel de Son Tous, que será "temporal" y que desearía no tener que poner en marcha. Este recurso extraordinario, matizó, será sólo para los menores migrantes que lleguen en pateras a las costas de Mallorca y que el Consell tiene la obligación de atender. No está pensado, detalló, para los menores migrantes procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla, que podrían llegar a la isla fruto del reparto entre comunidades.

La crisis migratoria que afecta a Baleares, consideró, debe solucionarse mediante el trabajo en los países de origen, el reconocimiento de la ruta desde Argelia y la protección de las fronteras activando el despliegue de los efectivos de Frontex, y no "llevando a migrantes irregulares a hoteles de nuestra isla". Galmés también ha aprovechado para criticar que el delegado del Gobierno en el Archipiélago, Alfonso Rodríguez, se haya "negado" a recibir a los presidentes de los cuatro consejos insulares para abordar la atención de los menores migrantes, sobre los que tienen competencias.

stats