El Gobierno aprueba un techo de gasto de 6.924 millones de euros, un 5,5% más que el pasado año
Costa advierte a Vox de que si vota en contra deberá "explicarlo a los ciudadanos"

PalmaEl Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes el límite de techo de gasto no financiero por las Islas Baleares para 2026, que se ha fijado en 6.024,4 millones de euros. La cifra supone un incremento de 361,5 millones de euros (el 5,5%) respecto a las cuentas de 2025. El vicepresidente primero y consejero de Economía y Hacienda, Antoni Costa, ha defendido que permitirá reforzar los servicios públicos y avanzar en la transformación del modelo económico. Consciente de que actualmente el PP no tiene la mayoría en el Parlament, ha dejado en manos de Vox decidir si apoya o no la iniciativa. "Será responsabilidad de los diputados y los grupos políticos que voten en contra explicar a los ciudadanos que no quieren reforzar los servicios públicos fundamentales de esta comunidad", ha reflexionado.
En este sentido, Costa ha advertido de que negociará el techo de gasto con todos los partidos, pero no aceptará negociaciones que incluyan otras cuestiones. "El Gobierno no cambiará cartas, ni mezclará huevos con caracoles", ha dicho, tal y como recoge Efe. En este sentido, ha apelado a la responsabilidad también de la bancada izquierda del hemiciclo. El Gobierno prevé unos ingresos ni financieros de 6.206,3 millones de euros, a los que deben sumarse 718,1 millones de euros de ajustes de contabilidad estatal.
Costa ha remarcado que estas cifras no suponen un "milagro", sino la creciente actividad económica de Baleares, con el compromiso del Govern de rebajar los impuestos a los ciudadanos. La economía balear creció un 4,1% en 2024, siendo la previsión para este año y 2026 un aumento del 3% y el 2,7% respectivamente. Los ingresos tributarios aumentarán hasta los 6.060 millones de euros para 2026, frente a los 5.938,6 millones de euros previstos para 2025. Por otro lado, los ingresos procedentes del IRPF alcanzarán los 2.600,8 millones, un 1,5% que en el año anterior, mientras que los derivados de ellos se han situado en 3 millones. de euros, un 5,7% menos. La aportación neta de las Islas al sistema de financiación autonómica ha descendido en 217,5 millones con relación al año anterior, situándose en un saldo negativo de 408,5 millones de euros. Por otra parte, se prevé que se ingresen 931,3 millones de euros por el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (un aumento del 10,1%) y 83,9 millones de euros por sucesiones y donaciones (un 28,3% más). Asimismo, se ingresan 148,6 millones de euros provenientes del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS).
Las transferencias corrientes y de capital a favor de la Comunidad Autónoma, excluidas del sistema de financiación autonómica, crecerán un 19,5% hasta 452,9 millones, de los que 256,2 millones procederán de conferencias sectoriales y otras aportaciones del Estado; 152,3 millones del factor de insularidad y 44,4 millones de fondos europeos FEDER y FSE.