Habtur no se cree que el 40% de las viviendas turísticas anunciadas en Mallorca sean ilegales
Aseguró que si las cifras son reales "el consejero insular de Turismo, José Marcial Rodríguez debería dimitir de inmediato"

PalmaLa asociación de viviendas turísticas de Baleares, Habtur, ha puesto en duda este viernes los datos difundidos por el Consell de Mallorca en relación a la oferta ilegal de las viviendas turísticas anunciadas en Mallorca, que llegaría el 40% en las plataformas.
En un comunicado, la patronal del alquiler turístico calificó los datos como "cuestionables" y criticó el desperdicio de dinero público en el estudio que arrojó estas cifras. "Dudamos firmemente de la fiabilidad de estas cifras. El Consell admite que ha utilizado una plataforma privada para detectar y categorizar inmuebles, pero no ha publicado la metodología ni los márgenes de error", indicaron. Para la asociación esta metodología no permite validar una radiografía real.
Ante todos estos hechos, han exigido saber cuánto ha costado este contrato y con qué criterios técnicos se ha adjudicado. Habtur ha reclamado transparencia y que se dé a conocer la metodología completa, así como el contrato y las facturas asociadas a la empresa que ha realizado el estudio y un informe técnico firmado por los responsables.
Contradicción con la realidad del sector
A juicio de la patronal del alquiler turístico, los datos que maneja el sector no se acercan en ningún caso a ese 40%. Sin una auditoría independiente, este porcentaje es, al menos, "poco creíble y contribuye a generar alarma, estigmatizar operadores legales y distorsionar el debate público".
Con todo, para la asociación, si la oferta ilegal anunciada en las plataformas alcanzara el 40%, el consejero insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, como responsable de la inspección turística y en el cargo desde hace más de dos años, "habría fracasado en su obligación de control.