Cuatro de cada diez viviendas turísticas anunciadas en Mallorca son ilegales
Un estudio del Consell de Mallorca concluye que existen 42.000 plazas turísticas irregulares


El 40% de la oferta turística que se anuncia en las plataformas no está registrada, según confirma un estudio realizado por el Consell de Mallorca. El análisis determina que de una media mensual de 20.204 publicaciones estudiadas, 7.978 corresponden a inmuebles que operan de forma irregular y suman 42.342 plazas turísticas, según ha informado el conseller de Turismo, Marcial Rodríguez. Cuatro de cada diez inmuebles que se anuncian en Mallorca lo hacen de forma irregular.
Palma encabeza la lista de los municipios que tienen más viviendas de alquiler turístico con 1.012 seguido de Pollença y Alcúdia que tienen 756 y 687, respectivamente. Estos tres municipios concentran casi un tercio de la oferta ilegal de Mallorca. La zona norte de la isla es el principal foco de actividad no registrada seguida por el Migjorn y el Levante. En cuanto a la tipología de las viviendas, el 50,9% de las viviendas ilegales son unifamiliares (chalés) y el 47,2% restante corresponde a plurifamiliares (apartamentos). El 1,5% restante se atribuye a infraviviendas.
Según detalló Rodríguez, estos datos provienen de un "estudio pionero" que el Consell de Mallorca ha elaborado con la plataforma Talk&Code, así como con la participación del Observatorio del Turismo Sostenible y de empresas que trabajan para la institución. En 12 meses se han analizado cerca de 400.000 anuncios, lo que equivale a diez millones de datos procesados con herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial.
Rodríguez ha subrayado que este primer diagnóstico constituye "una herramienta de gestión potentísima" que permitirá al Consell planificar futuras actuaciones. En este sentido, ha explicado que el análisis supone "la antesala de futuros cambios y la evolución del plan iniciado al inicio de la legislatura", basado en la coordinación fiscal con la Agencia Tributaria, la adaptación de los servicios de inspección y sanción, la colaboración urbanística con los ayuntamientos y los acuerdos con las plataformas comercializadoras.
"Se implementarán más herramientas para poder llegar más lejos", ha remarcado Rodríguez, quien ha especificado que "ya se han retirado muchos de los anuncios de viviendas de alquiler turístico ilegales". Sin embargo, dejó claro que realizar actuaciones contra este tipo de actividad "va a llevar trabajo".
Más colaboración
En cuanto a la relación con las plataformas comercializadoras, el conseller insular ha defendido que la cooperación "ha mejorado notablemente" y ha puesto como ejemplo elacuerdo con Airbnb, que permitió retirar una parte significativa de los anuncios irregulares.
Por último, Rodríguez consideró que la defensa del turismo legal "exige mejorar cada vez más la lucha implacable contra la oferta irregular" y insistió en que el objetivo del Consell no es tanto recaudar, como "disuadir y erradicar esta práctica para poder mejorar la convivencia".