Familias de Son Bordoy protestan en Cort contra su desahucio: "Queremos vivir como personas, no en la calle"
Exigen soluciones en el Ayuntamiento de Palma
PalmaVarios integrantes de las familias, que previsiblemente serán desahuciadas de las infraviviendas de Son Bordoy, en las que residen desde hace años, han intervenido este jueves en el pleno del Ayuntamiento de Palma para protestar por su situación y reclamar una alternativa residencial.
Según ha explicado la portavoz de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) de Mallorca, Ángela Pons, durante su breve discurso, el lanzamiento dejaría en la calle a cerca de 200 personas, entre ellas algunas con discapacidad o menores de edad.
Raúl, un hombre que lleva 27 años viviendo y está empadronado en los terrenos de Son Bordoy, ha explicado que "de repente" vino el Ayuntamiento de Palma con una notificación que les exigía abandonar sus viviendas en un plazo de diez días. "Somos personas y queremos vivir como personas, no queremos estar en la calle", ha dicho.
Eduardo, otro de los vecinos de Son Bordoy, ha agradecido la ayuda que Cort les ha dado durante los años y ha pedido que ahora les ayuden a encontrar una alternativa residencial. En la misma línea se expresó otra vecina, que no se identificó. "No estamos haciendo nada ilegal, esto era un campo y nosotros, con nuestras manos, levantamos estas casas. Si esto era ilegal, que en el primer ladrillo nos hubieran enviado a la calle", ha manifestado. También ha recriminado que funcionarios municipales se personaran un viernes en los terrenos con una orden judicial para que abandonaran las viviendas el lunes siguiente sin una alternativa. "Debemos encontrar una solución, no nos da para pagar una vivienda", ha señalado.
Pons, al final, ha recriminado al equipo de gobierno municipal su "falta de voluntad política" para buscar una solución residencial para estas 200 personas.
Hace dos semanas, la portavoz de MÉS por Palma, Neus Truyol, acusó al Ayuntamiento de haber tejido una "alianza" con una promotora inmobiliaria para desahuciar a estas personas y permitir la construcción de una nueva urbanización en Son Bordoy. El ecosobiranista explicó que estas personas viven en infraviviendas desde hace años, después de haber sido desahuciadas previamente de la zona de Can Pere Antoni por construir otros bloques de casas e instalarse en ellos.