El Consell elimina las ayudas directas a la OCB ya Jóvenes por la Lengua de los presupuestos de 2026
Desde el inicio de legislatura, Vox ha presionado a los populares para dejar a cero estas partidas
Durante la tramitación de los presupuestos de 2025 de la institución insular, Vox ya aseguró que su objetivo era dejar a cero las ayudas que reciben las entidades que luchan por la protección y el fomento del catalán. Y lo ha logrado. El Consell de Mallorca ha eliminado las ayudas nominativas (directas) a la Obra Cultural Balear (OCB) ya Jóvenes por la Lengua por primera vez en la historia. Ésta era una reclamación que Vox hacía reiteradamente a sus socios de gobierno desde que comenzó la legislatura. En los primeros presupuestos, la extrema derecha logró que los populares redujeran un 25% estas ayudas a favor de ambas entidades. Cabe recordar que, después de haber acordado esta reducción, Vox votó en contra de estas subvenciones, y la izquierda, pese a no estar de acuerdo con los recortes, salvó las ayudas a ambas entidades que defienden el catalán en dos ocasiones. Así, Jóvenes por la Lengua pasó de obtener 60.000 euros y la OCB, 50.000, en 2023, a recibir 45.000 y 35.000 euros, respectivamente, en 2024. El portavoz de la extrema derecha contra el Consejo de Mallorca ambas entidades y también contra este tipo de subvenciones. De hecho, acusó a sus socios de gobierno de permitir "un apartheid lingüístico"al ver que los populares daban el apoyo a estas entidades. "Es tan inmoral que el PSOE gaste dinero en putas y cocaína como que ustedes voten a favor de estas subvenciones", dijo en un pleno de la institución insular que tuvo lugar en julio de este año.
Pese a que en julio la vicepresidenta primera y consejera de Cultura y Patrimonio del Consell (PP), Antònia Roca, aseguró que ambas entidades eran "necesarias" para nuestra tierra, los populares han cedido ante las presiones de Vox. Por su parte, el PP alegó que la eliminación de las subvenciones nominativas de los presupuestos de 2026 se debe a "cuestiones técnicas". El portavoz adjunto del PP en la institución insular, Bernat Vallori, ha asegurado que "todas las entidades recibirán ayudas" y ha insistido en que "ninguna se quedará fuera", pero ha justificado que estas subvenciones directas debían ser de libre concurrencia. "Los técnicos dicen que las subvenciones nominativas deben pasar a ser de libre concurrencia y allí se podrán realizar las solicitudes", ha subrayado.
El portavoz de Jóvenes por la Lengua, Josep Buades, ha explicado al ARA Baleares que no se esperaba la eliminación de esta ayuda. "Es una subvención muy antigua que ha dado resultados muy fructíferos". También ha denunciado que "cada vez que el PP necesita algo (presupuestos, entre otros), lo primero que vende es la lengua". En la misma línea, ha advertido que "no sólo se puede culpar a la extrema derecha porque es el PP que decide lo que hace". Esta entidad tiene pendiente una reunión con el departamento de Cultura de la institución insular "en breve". Por su parte, fuentes de la OCB han explicado a la ARA Baleares que les sorprende esta ruptura de una subvención histórica y han asegurado que esperan las justificaciones de la institución que justifiquen la decisión.
Presupuestos de 2026
Los presupuestos para 2026 del Consell de Mallorca ascienden a 761,7 millones de euros, una cifra que representa un incremento del 10% respecto al año anterior. El presidente del Consell de Mallorca destacó el peso que tiene la partida destinada al Bienestar Social que, según aseguró, recibirá seis de cada diez euros del presupuesto hasta alcanzar los 426 millones de euros, un 9% más que en el ejercicio anterior. Territorio, Movilidad e Infraestructuras será la segunda que más dinero recibirá porque dispondrá de un total de 133,8 millones, con los que se empezará a ejecutar el primer tramo del segundo cinturón de Palma.
Los mayores aumentos porcentuales se han producido en los departamentos de Turismo, con 20,6 millones de euros –casi un 52% más gracias a los fondos del impuesto de turismo sostenible–; seguido de Medi Ambient, con 54 millones –un 39% más–; Hacienda, con 81,1 millones –un 18% más–; y Cultura, con 39,5 millones -un 13% más. Por otro lado, otro aspecto que destacó el presidente es que habrá una partida específica para el centro de menores migrantes no acompañados que está previsto abrir en Son Tous.
¿Qué dice la oposición?
El PSIB consideró que el presidente del Consejo de Mallorca, Llorenç Galmés, se pasó "a la extrema derecha" de Vox y se convirtió en el "copiloto" del vicepresidente y consejero insular de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard. La portavoz del PSIB en la institución insular, Catalina Cladera, ha opinado que estas cuentas públicas suponen un "ataque" al catalán por haber quitado las subvenciones nominales para la Obra Cultural Balear (OCB) y Jóvenes por la Lengua. "Eso hace un daño a la cultura balear como nunca se ha visto", denunció.
Por su parte, MÁS por Mallorca ha rechazado los presupuestos del Consell de Mallorca para 2026 y ha acusado al presidente de la institución insular de "pagar un precio muy alto para mantenerse en la presidencia". Así lo ha dicho la portavoz de los ecosoberanistas en el Consell, Catalina Inés Perelló, después de que el equipo de gobierno insular haya presentado las cuentas para el próximo año. Para Perelló, los presupuestos implican "un retroceso grave" en derechos lingüísticos por la eliminación de las partidas nominativas en la OCB y en Jóvenes por la Lengua.