El Consell de Mallorca excluye la importación de residuos de Eivissa de los presupuestos de 2026
Los 50 millones que el Gobierno debería dar a la institución insular para el proyecto no aparecen en los presupuestos para el próximo año
Los presupuestos del Consell de Mallorca no incluyen los 50 millones de euros que el Govern debe dar a la institución insular para compensar los costes ambientales de la importación de residuos de Eivissa. De este modo, el traslado de residuos entre islas cuelga de un hilo después de que la extrema derecha dejara caer en el Parlamento el decreto ley de aceleración de proyectos estratégicos –con el que el equipo de gobierno quería dar cobertura al proyecto.
Fuentes de la institución insular han justificado que los 50 millones de euros no se han incluido en las cuentas de 2026 porque la iniciativa "aún no tiene cobertura legal". Aunque el Consell no haya ni previsto en los presupuestos el traslado de residuos y que el proyecto no tenga, por ahora, un aval jurídico, el consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consejo de Mallorca, Pedro Bestard, aseguró que los residuos se llevarían de Eivissa a Mallorca”y punto".
En el pleno de octubre de la institución insular, Bestard dejó claro que el Consell no renunciaría a la iniciativa y aseguró que el equipo de gobierno trabaja para "arreglar lo que no se aprobó en el Parlament". Además, añadió que se realizarían gestiones para trasladar los residuos y también para conseguir los 50 millones de euros que el Gobierno había prometido para compensar sus gastos.
Los residuos de Ibiza y Formentera actualmente se trasladan al vertedero de Ca na Putxa, que está al límite de su vida útil, y se prevé que una parte se lleve a Mallorca. Según los cálculos que dio MÁS por Mallorca, esto supondría que unos 21.900 camiones de estiércol circularan por la red viaria de Mallorca cada año, con 160.000 toneladas de residuos no reciclables. Si no se aprueba la importación de estos residuos, habría que encontrar otra solución para Eivissa. El Consell de Mallorca dejaría de percibir 50 millones de euros del Govern a cambio de asumir la gestión de este estiércol.
Según fuentes del PP y Vox, las negociaciones para sacar adelante el decreto ley de aceleración de proyectos estratégicos –que prevéotras cuestiones, como la implantación de más parques solares en suelo rústico y facilitar la construcción de centros comerciales y empresas–, siguen en marcha a pesar de las tensiones en el Parlamento. "Nos presionan desde el Consell, tanto a nosotros como a ellos", asegura una fuente del PP. Según esta misma voz, se está trabajando para realizar modificaciones en la norma que eliminen las referencias a las energías renovables para contentar a Vox. Por otra parte, fuentes del partido de Manuela Cañadas exponen que están a favor de permitir la importación de residuos de Eivissa. Pero, sin embargo, no dan por sentado su voto favorable al decreto ley. Si las negociaciones fracasan, apuntan, "siempre puede introducirse justo esta cuestión en cualquier otra norma".