La asamblea del IES Can Peu Blanc, contra el cambio de calendario escolar en Bachillerato: "Rompe la coherencia pedagógica"
Las actas de evaluación de primero se tendrán que cerrar antes del 5 de junio a partir de este año


PalmaLa Asamblea de docentes del IES Can Peu Blanc (sa Pobla) ha mostrado su "profunda disconformidad" con la modificación del calendario escolar de primero de Bachillerato para el curso 2025-2026, que avanza las pruebas extraordinarias en junio. El profesorado denuncia que el cambio, comunicado una vez empezado el curso, altera la planificación docente y sobrecarga tanto al alumnado como a los equipos educativos. Concretamente, la modificación se anunció el pasado 9 de septiembre en una reunión de Educación con los equipos directivos.
En un escrito remitido a Educación al que ha tenido acceso el ARA Baleares, los docentes critican que la Conselleria les haya impuesto el nuevo modelo de calendario. Según las instrucciones actualizadas, las actas de la evaluación ordinaria deberán cerrarse antes del 5 de junio, mientras que las pruebas extraordinarias deberán realizarse también dentro de este mes, con el curso todavía en marcha y asistencia obligatoria hasta el 19 de junio. El profesorado considera que esta medida, además de apresurada, rompe la coherencia pedagógica y complica la gestión del final de curso.
El profesorado señala cinco puntos críticos: la contradicción de mantener las clases con normalidad después de cerrar las notas; el exceso de trabajo que supone combinar docencia, refuerzo y pruebas extraordinarias en un mismo período; la falta de tiempo real para que el alumnado pueda preparar sus recuperaciones; la necesidad de rehacer programaciones que ya estaban cerradas, y las tensiones logísticas que provoca a nivel de centro. "Una vez el alumnado tenga las notas ordinarias, la motivación y el aprovechamiento de las clases disminuyen de forma notable, por no hablar de la absoluta certeza de que los alumnos que han aprobado no asistirán a las clases", expone.
La Conselleria defiende que el nuevo calendario responde a una "racionalización" del curso y permite equiparar a Baleares con la mayoría de las comunidades autónomas, que ya no convocan pruebas en septiembre. Fuentes del departamento insisten en que la medida se ha trabajado con representantes de la comunidad educativa y que ha sido "muy bien recibida".
Petición de reconsideración
En este contexto, la Asamblea de docentes del IES Can Peu Blanc reclama que la Conselleria reconsidere la decisión y recupere la convocatoria extraordinaria de septiembre o que establezca un calendario "viable, pedagógico y coherente". El comunicado concluye que cualquier reforma de este tipo "hay que hacerlo en el plazo y en la forma adecuada y, sobre todo, escuchando la voz del profesorado".
Además de este instituto, docentes de otros centros han manifestado malestar por el cambio. "Más allá de que nos levantan días para acabar los temarios, que son infinitos, será imposible conseguir que, una vez evaluados, los alumnos vengan a clase de buen agrado, a pasar calor cuando ya no se juegan nada. Muchos no lo harán", lamentó una docente del Pla de Mallorca, quien también remarca la contradicción entre los incrementos de horas. 33 horas en primero de Bachillerato) y la reducción de días efectivos para impartir contenidos. "El temario no lo acortan, y si bien nos han aumentado las horas lectivas, ahora nos recortan por otro lado", dice.