Educació avanza los exámenes finales de primero de Bachillerato
La Conselleria defiende que es una medida bien valorada por la comunidad educativa, pero hay profesionales que la critican


PalmaLa Conselleria de Educación ha comunicado a los institutos que, a partir de este año, tendrán que cerrar las actas de evaluación ordinaria antes del 5 de junio, lo que implica hacer antes los exámenes finales. Este adelanto permitirá realizar las pruebas de recuperación (evaluación extraordinaria) durante el mes de junio y cerrar las actas definitivas antes del 26 del mismo mes, eliminando así las pruebas de septiembre. Según las instrucciones enviadas a los centros, los alumnos tendrán que seguir asistiendo obligatoriamente a clase hasta el último día de curso (día 19), incluso si ya han sido evaluados. Los claustros tendrán que organizar actividades de refuerzo, tutorías y pruebas extraordinarias para el alumnado con asignaturas pendientes, así como propuestas específicas.
Varios docentes han expresado su malestar ante el cambio. En declaraciones a ARA Baleares, una profesora de un instituto del Pla de Mallorca lamenta el nuevo calendario: "Más allá de que nos levantan días para terminar los temarios, que son infinitos, será imposible conseguir que, una vez evaluados, los alumnos vengan a clase con agrado, a pasar calor cuando ya no se juegan nada. Muchos no lo harán". La propia docente señala la contradicción entre el incremento de horas lectivas semanales de los nuevos currículos y la reducción de días efectivos para impartir contenidos: "El temario no nos acortan, y si bien nos han aumentado las horas lectivas, ahora nos recortan por otro lado", dice.
Educació justifica la medida como una iniciativa para racionalizar el calendario escolar y mejorar la organización del curso, de acuerdo con las propuestas planteadas en las mesas. Además, recuerda que Baleares y Andalucía eran las únicas comunidades autónomas que todavía mantenían las pruebas extraordinarias después del verano. Fuentes del departamento aseguran que la propuesta ha sido consensuada y "muy bien recibida por parte de la comunidad educativa".
Según fuentes de un instituto del centro de Palma, Educació comunicó el cambio de fechas en una reunión telemática con los equipos directivos el 9 de septiembre. Esto ha obligado a los centros a avanzar las evaluaciones y reorganizar las actividades lectivas. En este instituto concreto, el último día de clase lectiva para los alumnos de primero de bachillerato será el 29 de mayo, más de dos semanas antes que cursos anteriores. Las actas de evaluación ordinaria se cerrarán 21 días antes de lo habitual –del 26 de junio al 5 de junio–, mientras que las evaluaciones extraordinarias se llevarán a cabo antes del 19 de junio, fecha oficial de finalización del curso.
Más horas semanales
Este anticipo de los plazos ha generado preocupación entre docentes y equipos directivos, que alertan de que tendrán que cubrir el mismo currículo en menos tiempo, en un contexto en el que ya era difícil completarlo con el calendario anterior. El director de un instituto de las afueras de Ciutat reconoce que la medida tiene una desigual acogida. "Hay gente que encuentra positivo el cambio, y otros que no", dice. Aunque se muestra comprensivo con la intención de racionalizar el calendario, expresa dudas sobre la gestión de los días posteriores a las evaluaciones. "Nos levantan días lectivos efectivos, pero, además, si un alumno lo tiene todo aprobado, no podremos hacerlo venir. ¿Qué se supone que debemos hacer con él?, se pide. El director admite que lo que sí tiene sentido es la presencia de alumnos con materias pendientes: "Si está suspendido, tiene lógica que venga a realizar actividades de refuerzo y revisión,. primero de Bachillerato ha sufrido otras modificaciones importantes este año: las horas lectivas semanales han aumentado de 31 a 33, para equipararlas a las de segundo. También se han introducido cambios curriculares en toda la etapa. Así, el Trabajo de Investigación (TR) se convierte en una asignatura optativa llamada Trabajo de investigación, análisis y creatividad, que podrá cursarse en primero. Se incorporan nuevas optativas como Actividad física, ocio y salud, Proyecto empresarial, Análisis y creatividad y Unión Europea. En la materia de Historia y cultura de las Islas Baleares se profundizará más en los contenidos. Por último, la asignatura de Historia de España ampliará su temario con los siglos anteriores al XIX.