Prohens reclama a Sánchez financiación estatal para ampliar la red ferroviaria
La presidenta se reúne con el jefe del ejecutivo español en el Consolat de Mar


PalmaLa presidenta del Govern ha reclamado al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, la firma de un convenio ferroviario que haga posible la financiación de los proyectos de ampliación de la red ferroviaria en Mallorca, como la llegada del tren a Alcúdia y Llucmajor. Prohens explicó que el presidente español se comprometió a hablar con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para avanzar en este sentido, según informó Europa Press tras la reunión que mantuvieron Sánchez y Prohens en el Consolat de Mar.
Según la jefa del Ejecutivo, Sánchez ha respondido que los proyectos de las Islas pueden encontrar "condicionantes y obstáculos" para recibir financiación estatal porque normalmente las subvenciones son para líneas "de larga distancia y rentables".
Más coordinación en la gestión de los aeropuertos
La situación y gestión de los aeropuertos de las Islas ha sido otra cuestión que han tratado Sánchez y Prohens en el encuentro de este martes. La presidenta del Gobierno consideró "una buena noticia" que el jefe del gobierno español haya abierto la puerta a revisar el comité de coordinación aeroportuaria para hacer posible una mayor participación del Gobierno. Prohens indicó que el Ejecutivo está dispuesto a "estudiar esta propuesta", pese a que su reivindicación era la cogestión.
Desacuerdo sobre migración
El desacuerdo entre Sánchez y Prohens se ha puesto de manifiesto en materia de migración. Pese a que el presidente español "comparte el diagnóstico" del Gobierno sobre la crisis migratoria, el reparto de los menores migrantes que han llegado a Canarias "no está sobre la mesa de debate" y las comunidades autónomas deberán cumplirlo.
"Suplico al gobierno de España que ponga todo lo que está a su alcance para evitar que Baleares no se convierta en Canarias", ha manifestado Prohens, satisfecha porque Sánchez ha mencionado "la evidencia de que las mafias están estableciendo la ruta balear como la principal para la inmigración irregular". Según la presidenta, entre mayo y la primera mitad de julio, llegaron a las Islas más de 2.000 personas, mientras que en Canarias lo hicieron 916. Además, en tres años se podría superar la cifra de 20.000 migrantes llegados en patera a Baleares.
Sobre el reparto de menores –Baleares deben acoger a 49– la presidenta ha trasladado a Sánchez que "se agotan los espacios" de los consejos que, además, "no encuentran profesionales para atenderles". Ante la negativa del presidente español a reconsiderar el reparto, Prohens aseguró que, además del recurso ante el Tribunal Constitucional, el Ejecutivo "estudiará todas las vías legales" para impedir la llegada de estos 49 menores a Baleares.