Urbanismo

El PP retrocede y suaviza la modificación del PTI por no romper el modelo de Menorca

Rectifica a raíz de los informes en contra de los técnicos del Consell, dice que su propuesta era sólo “un borrador”, rebaja el crecimiento turístico y acusa a la izquierda de “difamar”

Adolfo Vilafranca, el presidente del Consejo de Menorca y consejera Maite Torrent
David Marquès
Act. hace 0 min
5 min

LadrilloEl PP retrocede en Menorca ante los contundentes informes en contra de los técnicos del Consell y suaviza la modificación del Plan Territorial Insular para no darle la vuelta al modelo de la isla. La nueva propuesta, que este viernes por la mañana han presentado el presidente, Adolfo Vilafanca, y la consejera de Ordenación del Territorio, Núria Torrent, da un giro de 360 ​​grados a cuya propuesta habían informado a la secretaria de la corporación y la arquitecta de Ordenación del Territorio y que se había llevado también a algunos organismos.

Vilafranca asegura ahora que la propuesta de cambiar 95 de las 140 disposiciones del actual PTI para, entre otras cosas, reducir la protección del paisaje y del territorio, permitir ampliar la carretera, la cabida de las playas y la implantación de equipamientos, viviendas, alojamientos y restaurantes en suelo rústico, sin estar ligados a ningún estado. una propuesta cerrada, la habríamos dado a conocer, como hacemos justo ahora. No tenemos nada que esconder”.

El presidente admitió que se dieron "directrices" a los técnicos a los que se encargaron los diferentes estudios y que fueron revisados ​​internamente, pero remarcó que se trataba de documentos "en fase de elaboración" de los que ahora se desatan. También del estudio de capacidad de carga, que fijaba el techo de plazas turísticas en 107.917, 23.859 más que las actuales, y que ahora será recalculado a la baja por tener en cuenta factores como el consumo de agua y otros recursos naturales que, tal y como advertía el informe de Secretaría, no habían sido valorados por el autor.

"Se ha mentido y difamado mucho por crear un relato político de miedo y desgastar al equipo de gobierno", ha dicho Vilafranca, que ha acusado a los dos grupos de la oposición, PSOE y Més, de filtrar incluso los informes internos que tomaban toda la propuesta del gobierno popular. "En los medios se ha llegado a transcribir literalmente su contenido. Es muy grave e ilegal, una falta de lealtad institucional absoluta".

Adolfo Vilafranca ha explicado que se ha querido hacer un PTI "para todos los menorquines", lejos de "el elitista" que aprobó la izquierda una semana antes de las elecciones de 2023 y que "obvia cuestiones clave, como la vivienda y la gestión de los recursos hídricos, y que no pone ninguna limitación". Es más, reprochó al PSOE y Más que el actual PTI permita sobrepasar las 13.000 plazas en suelo rústico, aunque actualmente tan sólo se contabilizan 1.252, "diez veces menos".

"Defendemos el modelo territorial y lo potenciamos", ha insistido el presidente, que ha justificado la supresión de 10 artículos "porque creaban inseguridad jurídica" y ha destacado su apuesta por "facilitar el acceso a la vivienda y hacer posible la transformación cualitativa del modelo turístico".

En este sentido, Vilafranca ha criticado a la izquierda que haya triplicado el número de plazas de alquiler turístico en diez años y ha defendido que se elimine la actividad a los plurifamiliares "para favorecer la vivienda residencial y evitar los problemas de convivencia que provoca". Sin embargo, el alquiler turístico sí se permitirá en suelo rústico, siempre que se realice en lugares con actividad agraria y que hayan sido edificados antes de 1960, para así ofrecer una renta complementaria a los campesinos y pequeños propietarios de Menorca. La consecuencia de esta medida, remarcó, será que "se reducirá el número potencial de turistas en el campo", ya que se ofrecerá la posibilidad a las fincas de alquilar las casas a turistas con un máximo de 12 plazas en lugar de reconvertirlas en hoteles rurales, que tienen la limitación fijada en 50 plazas.

"Queremos que en todos los casos de alojamiento turístico en el campo se requiera que haya una actividad agraria preferente", ha destacado la consellera Núria Torrent. También se permitirán ampliaciones en rústico de hasta un 30% y la implantación de pequeñas construcciones móviles y desmontables vinculadas a actividades de limpieza, avituallamiento o turismo activo.

Vilafranca también negó que se desprotejan los bienes de la Menorca Talayótica reconocidos como Patrimonio Mundial y rectifica así su propuesta inicial, pero confirmó que "se priorizará la seguridad y la fluidez del tráfico" sobre la integración paisajística de infraestructuras como el puente de Rafal Ru. "Las infraestructuras viarias, educativas o que sean de interés insular tendrán prioridad sobre los criterios paisajísticos", añadió la consellera, que matizó, sin embargo, que igualmente se podrán aplicar "medidas correctoras que minimicen su impacto".

Soluciones, "pero no a medida"

El gobierno del PP en el Consell también retocará el PTI para evitar la indemnización, superior a los 30 millones de euros, que reclama la propiedad del parque acuático de Biniancolla por la anulación de la licencia que ha llevado ahora a los juzgados a clausurar su actividad. Adolfo Vilafranca ha apuntado que "se encontrará la solución técnica para que cualquier infraestructura, también pública, que no esté regularizada, pueda salir del limbo legal". Este subterfugio permitirá legalizar puntos limpios, mataderos, clubes hípicos y el propio Parque de Bomberos de Maó, que se encuentra en suelo rústico. "Pero no haremos ninguna medida a medida", remarcó.

El nuevo PTI también prevé un carril de tierra paralelo a la carretera general, una línea de bus directa entre Ciutadella y el aeropuerto, una nueva pista de atletismo, la desaladora de Levante y la creación de nuevas figuras turísticas, como los albergues y los refugios, para ofrecer alojamiento asequible a los jóvenes ya los usuarios.

La oposición acusa al PP de "querer maquillar su voluntad de cambiar el modelo de Menorca"

La oposición al Consell de Menorca ha acusado al gobierno del PP de "querer maquillar su voluntad de cambiar el modelo territorial de la isla", pero ha celebrado que los informes contrarios de los técnicos de la casa y la presión llevada a cabo a lo largo del último mes hayan hecho rectificar a los populares.

El PSOE tiene muy claro que, al contrario de lo que ha afirmado el presidente Vilafranca, la propuesta que quería llevarse a pleno y se envió a organismos externos a la institución no era ningún borrador. "Si realmente lo hubiera sido, no habrían contratado a dichos empresas que recibieron directrices del equipo de gobierno y que entregaron el proyecto para someterlo a informes técnicos", ha dicho el secretario general de los socialistas, Pepe Mercadal.

"No se piden informes a instituciones si sólo son borradores", ha defendido Mercadal, que ha recordado las declaraciones hechas el 5 de julio por el propio Vilafranca, en las que aseguraba que la redacción del PTI ya estaba finalizada, que se estaban "tramitando los informes técnicos" y que iría a pleno apenas después.

A pesar del retroceso anunciado este viernes por el presidente y la consejera de Ordenación del Territorio, el líder del PSOE ha afirmado que "no nos creeremos nada hasta que no veamos el nuevo proyecto por escrito, ya que estamos demasiado acostumbrados a que digan una cosa y hagan la contraria. El presidente no es de fiar, hace años que dice que no cambiará derogación de nuestro modelo".

Mercadal ha denunciado la poca transparencia del proceso seguido por el gobierno del PP, que "en ningún momento ha buscado el consenso político y social necesario". Por eso, teme que "detrás esta manera de hacer se escondan intereses partidistas que los menorquines merecen conocer".

Por su parte, la portavoz de Més por Menorca, Noemí García, cree que "hay motivos de sobra para que la consejera de Ordenación del Territorio, Núria Torrent, presente la dimisión. Después de dos meses de silencio y de falta de transparencia, el equipo de gobierno se limita a criticar a la oposición cuando esconde intenciones".

Garcia considera "preocupante que hayan intentado sacar adelante este auténtico golpe por la puerta de atrás, sin participación ni transparencia. En ningún caso se trata de borradores, sino de informes encargados a personas y con intenciones muy concretas que han costado mucho dinero a todos los menorquines".

stats