Patrimoni

El Ministerio detiene los pies en el Consell de Menorca y le urge a “no poner en peligro” la declaración de Patrimonio Mundial

Ernest Urtasun pide al presidente Vilafranca que detenga el proyecto de Rafal Rubí con el que el PP pretende reanudar las obras del viaducto, ya que “sigue vigente” la decisión de la Unesco de derribarlo

Señal de dirección en el poblado talayótico de Rafal Rubí, en la carretera Me-1, con las obras de la rotonda parada de fondo.
David Marquès
30/07/2025
3 min

CiudadelaEl Estado ha detenido los pies en el Consell de Menorca y, a través de una carta firmada por el propio ministro de Cultura, Ernest Urtasun, pide al presidente de la institución insular, Adolfo Vilafranca, que detenga el proyecto con el que pretende reanudar las obras de construcción del viaducto de Rafal Rubí y "no ponga en peligro" así la declaración de la isla.

Urtasun recuerda en Vilafranca que "sigue plenamente vigente" la decisión del Comité de Patrimonio Mundial que pide el derrumbe del puente a medio construir en este tramo, que el gobierno del PP en el Consell ahora quiere seguir levantando. En concreto, recuerda el ministro, el acuerdo todavía vigente insta al Consejo a "retirar en la mayor brevedad posible las obras viarias parcialmente finalizadas, así como los postes y líneas eléctricas entre distintos yacimientos arqueológicos que inciden negativamente en las vistas del paisaje".

Urtasun apunta que el Consell debía informar antes del pasado 1 de diciembre sobre estas actuaciones y, si bien ha remitido un informe preliminar con explicaciones sobre la situación del tramo donde se encuentran las navetas prehistóricas de Rafal Rubí, "hoy en día continuamos a la espera de una valoración oficial por parte del Centro de Patrimonio Mundial, por lo que resulta inoportuno avanzar en decisiones favorable por parte de la Unesco".

En este contexto, la reciente decisión del gobierno del Consell de aprobar definitivamente el proyecto y de querer reanudar las obras del viaducto de Rafal Rubí ha obligado al Ministerio a intervenir. Lo hace para pedir al Consell que "actúe con la diligencia necesaria para no poner en peligro la declaración de Patrimonio Mundial y garantizar el estricto cumplimiento de lo acordado por la Unesco". "Evitar cualquier actuación que pueda comprometer la conservación del bien o estropear su imagen internacional –dice el ministro– no es solo una exigencia, sino una responsabilidad institucional de primer orden".

El anterior gobierno de izquierdas en el Consell de Menorca intentó echar bajo el viaducto a medio construir que afectaba a las navetas de Rafal Rubi y propuso a cambio una solución a nivel, de menor impacto ambiental, paisajístico y patrimonial. Pero fue incapaz de ejecutarlo antes de las elecciones de 2023. Así que, al recuperar al gobierno insular, el PP se mostró dispuesto a sacar adelante el proyecto sin seguir las recomendaciones de la Unesco. Se amparará en los informes del departamento de Carreteras, que siempre consideraron que "las afecciones patrimoniales que son de carácter visual no resultan comparables con el riesgo que supone para la seguridad de las personas el mantenimiento de la carretera en condiciones precarias", por lo que avalaron el puente ideado por el PP. Para justificarlo, el gobierno insular contrató también diferentes informes que no analizaron suficientemente las alternativas al viaducto. De hecho, el informe de evaluación patrimonial que se encargó al consultor Jordi Tresserras, expresidente de Icomos en España, no mencionó todos los informes y proyectos constructivos anteriores.

El proyecto de Rafal Rubí se aprobó inicialmente en el mes de abril "sin perjuicio de que pueda ser complementado, en su caso, por las consideraciones del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco". Y este 21 de julio pasado se aprobó de forma definitiva y con la correspondiente declaración de utilidad pública previa a poder licitar y ejecutar las obras. Pero sin que todavía conste que la Unesco se haya pronunciado sobre si acepta o no la nueva propuesta del Consell de Menorca.

Más por Menorca ha denunciado la "imprudencia" del gobierno del PP por querer aprobar el proyecto sin tener el visto bueno de la Unesco. Asimismo, advirtió también de que el informe patrimonial de Tresserras "está hecho a medida y presenta graves deficiencias metodológicas y conceptuales", ya que "esconde deliberadamente documentación" y no tiene en cuenta todas las alternativas.

El proyecto de Rafal Rubí que el Consell quiere poner en marcha entre los kilómetros 5'7 y 7'7 de la carretera general cuesta 6.594.330,33 euros.

stats