El Ministerio acusa a Prohens de buscar la confrontación política con la petición de contingencia migratoria
El Ejecutivo lleva ante la Audiencia Nacional la negativa del Estado a otorgar esta condición por no reunir los requisitos mínimos


PalmaEl Ministerio de Juventud e Infancia respondió con contundencia a la demanda del Govern de declarar la contingencia migratoria extraordinaria en Baleares, ya que "no cumple los requisitos necesarios, que son objetivos y de carácter técnico", confirmaron al ARA Baleares fuentes del Ministerio. Con una capacidad de acogida ordinaria de 406 plazas, las Islas deberían superar a los 1.218 menores para activar este mecanismo, y en el momento de la solicitud había 694. Según las mismas fuentes, las cifras "demuestran que se busca una confrontación institucional, porque se reclama algo con plena conciencia".
De hecho, la respuesta ministerial se basa en el Real Decreto-ley 2/2025 donde se establecen los criterios por los que una comunidad puede ser declarada en contingencia migratoria extraordinaria. "Baleares claramente no tienen esta situación. La comunidad era plenamente consciente de que el Estado no puede responder otra cosa que no sea denegar esta figura", añaden las fuentes de Juventud e Infancia, que consideran el movimiento "de confrontación política" con el gobierno español, han dicho al ARA Baleares.
El Ministerio de Juventud e Infancia ha lamentado en diferentes ocasiones que Baleares y otras comunidades gobernadas por el PP hayan tenido una actitud de choque frontal contra el reparto de migrantes, teniendo en cuenta que "las tres comunidades que hasta ahora han podido declarar esta situación y por tanto se han podido beneficiar de la medida de reparto de niños" afirmado fuentes del citado Ministerio, que recuerdan que "el día en que Baleares supere el umbral marcado por la norma, entonces también podrán acogerse". "Es un criterio técnico lo que permite decidir quién tiene derecho y quién no a repartir a sus menores acogidos", apuntan.
La presidenta del Gobierno, Marga Prohens, ha criticado con mucha dureza la decisión del ejecutivo español este martes en el pleno del Parlament, y ha asegurado que "su responsabilidad proteger las fronteras, actuar contra mafias que trafican con vidas humanas". "Necesitamos la contingencia migratoria, porque el resto es indigno, racista e inhumano", ha criticado la presidenta.
Recurso ante la Audiencia Nacional
De esta forma, el Gobierno ha decidido presentar un recurso ante la Audiencia Nacional por la negativa de Madrid a declarar el Archipiélago en situación de contingencia migratoria extraordinaria. El principal argumento es que la capacidad de acogida de los centros de menores está desbordada y que la respuesta estatal constituye una injusticia, ya que niega apoyo a unas islas que, según el Gobierno, viven una presión migratoria creciente. Prohens denuncia que se trata de un caso de "racismo institucional", ya que se discriminan Baleares respecto a otros territorios como Canarias, Ceuta o Melilla.
Fuentes ministeriales han aclarado que, en virtud de la legislación vigente, los primeros traslados de menores migrantes se dirigirán a las comunidades con mayor capacidad libre y ordinaria para acoger con dignidad. "Eso significa que Baleares no estarán entre los primeros destinos", han confirmado.
El gobierno español ha criticado que ni Baleares ni las demás comunidades críticas con el sistema de reparto de menores –que intenta evitar que los puntos de entrada tengan que asumir todos los menores que llegan irregularmente– han hecho propuestas de criterios alternativos. Madrid también ha lamentado la ausencia de las Islas en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, donde se otorgaban 22 millones de euros de crédito extraordinario -por primera vez también destinados a las Islas.