El PP contraprograma a Vox y presenta su ley para hacer el castellano vehicular
Los populares proponen un texto alternativo al de la extrema derecha, que este martes tumbarán en el Parlament
    
    PalmaPortada definitiva del PP a la ley de Vox para hacer vehicular al castellano en las escuelas, pero acompañada de un texto alternativo. En la víspera del debate de la iniciativa de la extrema derecha, los populares han registrado su propia propuesta para modificar la Ley de Educación. Con este movimiento, los populares buscan desactivar la estrategia de Vox, que quería a forzarles votar en contra de su texto en el Parlament para señalar lo que consideran un tono demasiado blando del PP en cuestiones de lengua.
También lanzan un dardo a la izquierda, ya que la proposición de ley que han presentado, aseguran, parte de una transacción a la que el PSIB apoyó en 2022, durante la tramitación de la Ley de Educación, aunque finalmente se suprimió porque MÁS por Mallorca presentó una enmienda. Según explicaron los portavoces del grupo parlamentario popular, Sebastià Sagreras y Marga Durán, plantean modificar el artículo 135 de la norma, que establece los principios rectores del modelo lingüístico de las escuelas de las Islas, para que se reconozca que ambas lenguas oficiales en el territorio tengan "carácter de lenguas vehiculares". También establece "la difusión de las modalidades insulares de la lengua catalana, propia de las Islas Baleares, como elemento vertebrador de nuestra comunidad".
Con esta propuesta, el PP considera liquidado el principal pacto suscrito con Vox sobre lengua por los presupuestos del 2025. "Damos cumplimiento a nuestro programa electoral ya uno de los acuerdos con Vox para aprobar los presupuestos, y recuperamos los consensos alcanzados durante la tramitación de la Ley de educación del año 2022, con las sorprendentemente el PSIB acabó rechazando", ha dicho Sagreras en rueda de prensa. "Se blinda un modelo de conjunción lingüística que se da en nuestra comunidad autónoma, donde conviven el catalán y el castellano", ha dicho.
El PP no tenía inconveniente en dejar la iniciativa de introducir la vehicularidad del castellano en Vox. Sin embargo, desde el primer momento advirtió de que no aceptaría que se pisaran las líneas rojas de la presidenta, Marga Prohens. Tal y como ha detallado Durán, la propuesta de la extrema derecha planteaba "once modificaciones de once apartados de la Ley de educación" e introducía una disposición derogatoria de todas las normativas de igual rango que la contradijeran. "Esto afecta a la Ley de normalización y pone en cuestión la autonomía de los centros", ha remarcado, lo que era inadmisible para el PP. Por este motivo, la formación votará en contra. "La tramitación de esta ley terminará mañana", ha dicho Sagreras.
"La pelota ya no está en el tejado del PP"
Con este giro, Sagreras ha advertido de que el balón ahora "ya no está en el tejado del PP", sino en el de Vox, al que ha instado a negociar el techo de gasto. "La derogación de la Ley de memoria y la vehicularidad del castellano eran los dos puntos más importantes para Vox en el acuerdo de presupuestos", remarcó. De cara a las cuentas de 2026, el partido de Manuela Cañadas había reclamado al Govern un calendario que explicitara cómo piensa aplicar los puntos del anterior pacto. Este martes, Cañadas lamentaba que todavía no se les haya hecho llegar. Desde Vox confirman que desconocían que el PP, con el que se reunieron la semana pasada, estaba preparando su propio texto sobre la ley de Educación.