Menorca

El Consejo de Menorca desafía a la Unesco y saldrá adelante el puente de Rafal Rubí

Acusa al Ministerio de Cultura de haber hecho una "maniobra política para poner en riesgo la declaración de Patrimonio Mundial con el objetivo de perjudicar al gobierno del PP"

Consejo de Menorca
David Marquès
07/11/2025
3 min

CiudadelaEl gobierno del Consejo de Menorca no piensa hacer caso a la Unesco. Pese al pronunciamiento del máximo organismo internacional en la preservación del patrimonio, que recomienda dejar de lado el viaducto de Rafal Rubí y consensuar una solución viaria a nivel para este cruce de la carretera general entre Mahón y Alaior, el equipo presidido por Adolfo Vilafranca ha anunciado este viernes que saldrá adelante con el proyecto.

Los consejeros de Cultura y Patrimonio, Joan Pons Torres, y Movilidad, Juan Manuel Delgado, han comparecido conjuntamente para denunciar la "maniobra política" del Ministerio de Cultura y para dejar claro que "no daremos ni un paso atrás", ya que, "para nosotros, la seguridad de los menorquines es lo que va primero".

Ambos consejeros han acusado al Ministerio de "querer poner en riesgo a la Menorca Talayótica con el objetivo de perjudicar al equipo de gobierno del Consell". Pons Torres ha incidido en que se trata de una "deslealtad muy grave hacia Menorca, hacia todos los menorquines y, sobre todo, hacia los funcionarios del Consell".

En concreto, los populares echan en cara al Ministerio que haya enviado a la Unesco unos informes externos que no disponen del aval de los técnicos del Consell Insular y que lo único que pretenden es conseguir un informe negativo y perjudicar el proyecto de reforma de la carretera en el tramo de Rafal Rubí que promueve el gobierno del Partido Popular.

Joan Pons, quien es también el portavoz del equipo de gobierno, ha criticado la falta de transparencia y opacidad que, a su entender, practica el Ministerio, ya que en ningún momento ha informado al Consejo de toda la documentación que había entrado en Icomos y en la Unesco. El consejero popular ha avisado de que "sería muy grave" que no se hubiesen enviado también a París los informes favorables al viaducto emitidos por los técnicos de Carreteras de la institución.

También ha contradicho el Ministerio para decir en su informe que no está claro el apoyo al proyecto del Consejo Científico de la Agencia Menorca Talayótica cuando –ha comentado– la mayoría absoluta de sus miembros votaron a favor de la evaluación de impacto patrimonial. Aún así, algunos expertos, como el propio coordinador de la candidatura, Cipriano Marín, han dimitido estos últimos meses en disconformidad con el gobierno insular.

Ocho años de parálisis

Igualmente, los consellers sospechan que tampoco se ha hecho llegar a la Unesco el informe jurídico que concluye que el puente de Rafal Rubí no se puede echar, ya que si un día hay un accidente grave y no se ha terminado el viaducto, se podrán reclamar responsabilidades patrimoniales a técnicos y políticos. Así que, insistieron, "el puente acabará. Después de ocho años de parálisis, acabaremos la reforma de la carretera general, actuando con la máxima protección del paisaje y del patrimonio".

El informe de la Unesco, sin embargo, está claro. Advierte que la actual propuesta impactará de forma negativa en el contexto paisajístico de las navetas y afectará a la integridad y autenticidad del paisaje declarado como Valor Universal Excepcional. El escrito menciona, de hecho, otros tramos de la carretera con menos tráfico en los que se han aplicado soluciones mucho menos impactantes que la prevista en Rafal Rubí.

El GOB ha destacado que el argumentario de la Unesco coincide casi plenamente con lo expuesto por las ocho entidades ciudadanas y colegios profesionales que se dirigieron allí hace un año pidiendo que interviniese para evitar la obra.

De la oposición, Més per Menorca ya ha dejado bien claro que "si perdemos la declaración de Patrimonio Mundial, será por culpa del PP". Su coordinador, Esteve Barceló, recordó que ya había advertido reiteradamente al gobierno insular del peligro que corría y alertó de nuevo de que "seguir con la cabezota de hacer la macrorotonda de Rafal Rubí sin el aval de la Unesco pone en riesgo la declaración".

"Clara y contundente"

Barceló remarca que la carta enviada por la Unesco es "clara y contundente", y que todo lo que no sea detener las obras y pactar alternativas es "actuar de forma negligente y defender intereses partidistas en lugar de proteger lo común a toda la ciudadanía". Por eso, exige al presidente Vilafranca que rectifique inmediatamente y retire el proyecto.

Al menos dos territorios declarados Patrimonio Mundial han perdido el reconocimiento internacional por no seguir las directrices de la Unesco. Es el caso del valle del Elba de Dresde (Alemania), el santuario de los Oryx de Omán. También la Ciudad Vieja de Jerusalén está en peligro por los constantes ataques que sufren sus yacimientos.

stats