El PP tumbará el intento de Vox de modificar la Ley de educación: "Se carga el Decreto de mínimos"
La formación ha entrado la norma en registro del Parlamento para dar cumplimiento al acuerdo de presupuestos con el PP


PalmaPortada del PP en el intento de Vox de modificar la Ley de educación para incluir al castellano como lengua vehicular. Pocas horas después de que la formación entrara su propuesta a registro, los populares han anunciado que no permitirán que se tramite. "No tiene nada que ver con lo acordado", ha dicho el portavoz del partido en el Parlament, Sebastià Sagreras: "Se cargan el Decreto de mínimos".
"Votaremos en contra de la aceptación a trámite de esta proposición de ley que ha hecho Vox", ha insistido Sagreras. "La han presentado de forma unilateral", ha expuesto. En este sentido, consideró que la propuesta de Vox "pisa algunas líneas rojas del PP", y recordó que el pacto de presupuestos se limitaba a incluir la vehicularidad del castellano en la ley. Sin embargo, no aclaró si harán una contrapropuesta a Vox.
La modificación de la ley planteada por Vox establece que se constituya en las escuelas "un sistema plurilingüe que tenga como eje vertebrador la lengua castellana, junto con la lengua catalana, como lenguas propias de las Islas". En este sentido, modifica el artículo 135 de la Ley de educación, que actualmente dice que "la lengua catalana será la lengua de enseñanza y aprendizaje empleada al menos en la mitad del horario escolar, para garantizar la consecución de los objetivos de la normalización lingüística". En la lengua castellana la define como "lengua de enseñanza y aprendizaje" que "también podrá ser utilizada por decisión de cada centro educativo mediante la aprobación de su proyecto lingüístico, especialmente cuando se considere necesario para garantizar la competencia comunicativa plena y equivalente en ambas lenguas oficiales". Con la modificación de Vox, la norma establece que "la lengua castellana y la lengua catalana serán las lenguas de enseñanza y aprendizaje", y ambas "estarán en una proporción de equilibrio e igualdad" en los proyectos lingüísticos. "Las condiciones de uso de las lenguas en los centros educativos se desarrollarán de acuerdo con un bilingüismo marcado por la cooficialidad de ambas lenguas", prosigue.
Además, Vox añade un punto a la ley para que los tutores legales puedan "ejercitar el derecho" a escoger la lengua de la primera enseñanza de los alumnos "en el momento en que se realiza la matrícula en cuarto de educación Infantil o, excepcionalmente, en el primer ciclo de la educación Primaria". "Los centros educativos sostenidos con fondos públicos deben ofrecer la opción de la selección de la lengua de primera enseñanza en el procedimiento de formalización de la matrícula", remarca el texto. También modifica un punto de la norma para permitir "organizar agrupamientos flexibles en función de la lengua escogida por las familias", mientras que en la actualidad la ley establece la "no separación en centros y grupos clase diferentes por razones de lengua". Este cambio puede abrir la puerta a la segregación lingüística de los alumnos según su lengua en las aulas.
Control de los proyectos lingüísticos
En paralelo, Vox reclama que la administración educativa establezca "un sistema de evaluación de los proyectos lingüísticos de centro, con la supervisión de la inspección educativa, que permita revisarlos periódicamente y adecuarlos a fin de asegurar el cumplimiento de la distribución de uso de las lenguas oficiales fijada reglamentariamente". Por otra parte, establece que el Govern ponga requisitos de acreditación de conocimientos de castellano para ejercer la docencia en las Islas, aunque ésta es una competencia del Estado.
La portavoz de Vox, Manuela Cañadas, ha mantenido en el comunicado (difundido sólo en castellano) la tesis del partido según la cual "se excluye el castellano de las aulas". "No se puede hablar de libertad mientras se margina la lengua común a todos los españoles", ha expuesto. "Esta ley marca el camino hacia el objetivo final, la libre elección de lengua", ha sentenciado.