Los menores víctimas de abuso declararán sólo una vez con la centralización de los procedimientos
El Gobierno implementará el modelo Barnahaus con un centro en cada isla
PalmaLa Consejera de Familias, Sandra Fernández, ha anunciado este viernes los planes de implementar en las Islas el modelo Barnahaus para atender a los menores víctimas de violencia sexual. El programa consiste en un sistema de atención centralizada a los menores, con al menos un espacio habilitado en cada isla. Supone modificar el procedimiento para que se haga una única entrevista al niño y facilitar que tenga un entorno menos intimidatorio.
"Lo que queremos es hacer un único protocolo que coordine a todos los agentes implicados, de modo que no se tengan que hacer muchas entrevistas al menor y que esté en un solo espacio, al que se dirijan todos los profesionales", ha expuesto Fernández. Habitualmente, un profesional especialmente formado realiza la entrevista, que es grabada, y ya sirve como prueba judicial, reduciendo la necesidad de que el menor declare en un juicio.
"Con esto, conseguimos proteger al menor y centrarnos en su bienestar emocional", ha explicado la conejera: "En situaciones tan traumáticas, no podemos permitirnos que el menor tenga que revivir tantas veces lo ocurrido". Además, apuntó, se mejorará la utilidad del testigo de la víctima como prueba judicial, ya que, debido al trauma y la necesidad de protegerse, conforme se ve forzado a repetir lo vivido por el menor tiende a "obviar determinadas cuestiones" con el paso del tiempo. El primer espacio se abrirá en Eivissa, donde el Consell insular ya trabaja desde la pasada legislatura.
-
En el Consejo de Gobierno, el vicepresidente Antoni Costa también rechazó la propuesta de Catalunya de fijar un tope impositivo autonómico para evitar la "competencia del leal" de algunas comunidades del PP. "Es una línea roja absoluta", ha expuesto.