El Govern y la UIB impulsan la Cátedra de Ciberseguridad para reforzar la formación y la investigación digital
La iniciativa, dotada con 225.000 euros, promoverá la formación, investigación y transferencia de conocimiento en seguridad digital.
    PalmaEl Govern y la UIB han presentado la nueva Cátedra de Ciberseguridad, una iniciativa que tiene como objetivo reforzar la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento en seguridad digital, un ámbito que el Govern considera clave para el desarrollo económico y tecnológico del Archipiélago. El acto se ha llevado a cabo en la Consejería de Economía, Hacienda e Innovación, con la participación del vicepresidente primero y consejero, Antoni Costa; el párroco de la UIB, Jaume Carot; el director general de Innovación y Transformación Digital, Sebastián González, y el ex rector Llorenç Huguet.
Costa ha defendido que "esta cátedra refuerza el compromiso del Govern con la innovación y la seguridad digital, dos pilares esenciales para transformar nuestra economía y para proteger a las empresas y los ciudadanos ante los retos del mundo digital". El vicepresidente confió en que la iniciativa, dotada con 225.000 euros para un año, pueda tener continuidad en el futuro. Por su parte, el rector Carot ha remarcado que "la colaboración entre el Govern y la Universidad es clave para formar talento cualificado, fomentar la investigación aplicada y transferir conocimiento al tejido productivo de las Islas Baleares".
Siete líneas de actuación
El plan de actividades de la cátedra se desarrollará a través de siete líneas de actuación que combinan docencia, investigación y divulgación. Incluye la formación de estudiantes y profesionales en competencias técnicas, programas de empleabilidad con certificaciones internacionales, talleres de seguridad para el sector turístico, elaboración de informes técnicos para pequeñas y medianas empresas (PYME), soporte a trabajos universitarios, actividades de sensibilización ciudadana y encuentros entre empresas e investigadores.
La cátedra se enmarca dentro del convenio firmado entre el Gobierno y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en el marco del programa estatal Retech, que impulsa la transformación digital y la seguridad de las empresas y administraciones públicas. Según el Ejecutivo, la iniciativa quiere contribuir a crear una red de conocimiento y cooperación entre el mundo académico, el sector empresarial y las instituciones públicas para consolidar un sólido e innovador ecosistema de ciberseguridad en las Islas Baleares.