El franquismo no aparece en los currículos de Historia de ESO de la LOMLOE
El decreto estatal introduce el franquismo sólo en Bachillerato y deja la posibilidad de que algunos estudiantes acaben la educación obligatoria sin haber tratado nunca la dictadura.
PalmaEl franquismo no aparece en los currículos de Historia de ESO de la LOMLOE. Tampoco aparece un apartado específico en los saberes básicos que haga referencia a esta etapa. No sale en los nuevos currículos que ha introducido el Gobierno del PP este curso, pero tampoco lo hacía en los del Pacte. La causa es que el decreto estatal que despliega los currículos no sitúa al franquismo en ESO, sino que lo introduce en Bachillerato. Este hecho, por tanto, abre la puerta a que un estudiante pueda terminar la educación obligatoria sin tratar en ningún momento la dictadura.
El departamento de Geografía e Historia del IES Santanyí denunció en enero de 2025, durante la tramitación de los currículos actuales (entonces en fase de borrador) que se produce un paréntesis histórico "muy grave", que va desde 1939 hasta 1975, sufrir el país". De esta forma, en el apartado dedicado a la historia de España, se pasa directamente del tema España de 1900-1939 en el siguiente apartado, titulado El proceso de democratización de España, "sin ninguna referencia explícita al régimen franquista". "Esta omisión supone una grave carencia desde el punto de vista historiográfico y pedagógico", según lamentaron.
"El franquismo no sólo marcó profundamente la historia contemporánea de España durante casi cuatro décadas (1939-1975), sino que también tuvo consecuencias directas en el proceso de transición democrática. No se puede comprender adecuadamente ese proceso sin entender la dictadura que le precedió, su funcionamiento y su legado", expuso.
Ante esto, el IES Santanyí reclamó que en los currículos se subsanara esta ausencia y que se explicitara el estudio del franquismo "como etapa fundamental dentro de la historia de España en el siglo XX". "Esto permitiría garantizar una enseñanza rigurosa y completa, en consonancia con los criterios científicos y educativos necesarios para una formación histórica de calidad", se apuntó.
Omisión repetida
Según expusieron otros docentes de Historia de centros de todas las Baleares, en los currículos anteriores (del tiempo del Pacto de izquierdas) el término 'franquismo' tampoco aparecía, sino que se hablaba de memoria democrática, del Holocausto, de totalitarismo... "Lo que pasa es que los saberes básicos de los curos que se pueden tratar, que no están de forma exactamente cronológica. El borrador del nuevo currículum (los ahora vigentes) es una propuesta concreta de temas a tratar, ordenados, y se nota mucho más de lo que aparece el franquismo", explicó entonces un profesor de la Part Forana. Por tanto, ni unos currículos ni otros mencionan una de las etapas más oscuras de la historia reciente de España.