Educació refuerza la acogida en catalán de los alumnos recién llegado

La Consejería incrementa las horas de dedicación del Programa de Acogimiento Lingüístico y Cultural (PALIC), que pasan de 1.014 a 1.247

Alumnos haciendo un examen en un aula de instituto.
08/09/2025
2 min

PalmaLa Consejería de Educación ha aumentado los recursos que aporta al Programa de Acogimiento Lingüístico y Cultural (PALIC), destinado a facilitar la integración del alumnado recién llegado a partir de la inmersión lingüística en catalán y el conocimiento del entorno. Este curso 2025-2026 se dedicarán 1.247 horas, 233 más que las 1.014 del curso anterior, a distribuir entre los institutos de Baleares. En dos cursos, la Conselleria de Antoni Vera ha subido 516 horas este programa.

La Dirección General de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa mantiene este curso el programa 'Vive la Cultura', que el año pasado llegó a más de 86.000 alumnos. Este año, el programa incluirá unas sesenta actividades en Baleares con especial protagonismo para el mundo de las fábulas, que se quiere utilizar como herramienta educativa y de transmisión cultural.

El PALIC es un proyecto clave para los institutos, que pueden dar una atención lingüística y cultura más específica a los jóvenes que lo necesitan. Así, a lo largo de la semana, los estudiantes que todavía están en proceso de adquisición de la lengua salen del aula ordinaria para participar en sesiones intensivas de refuerzo lingüístico. En el IES Can Peu Blanc, donde entre un 30% y un 40% del alumnado es de origen extranjero, el PALIC atiende a decenas de alumnos. "Se hace mucho trabajo para que hablen y para que sientan el catalán. También hacemos salidas por sa Pobla, porque la idea es que socialicen y conozcan el entorno en el que viven", explica Magda Juan, profesora del departamento de Català.

Crear espacios seguros

Según Juan, la clave es crear un ambiente seguro y acogedor. "Los alumnos deben tener un espacio de confort en el que puedan emplear el catalán con tranquilidad", dice. Con casi veinte años de experiencia, defiende una mirada más humana en la enseñanza. "Es otra forma de trabajar, especialmente en Secundaria, donde hay centros que se limitan a enseñar temario y suficiente", critica. Para ella, la acogida emocional es tan importante como la lingística. "Su vida sufre un cambio radical y hay que tener empatía con ellos", señala, en referencia a alumnos que llegan a las Islas forzados a dejar atrás su país de origen.

En el IES Santa Margalida, con un 19% de alumnado extranjero, también se aplica el programa PALIC. La diversidad de realidades complica a la organización interna, que no es fácil. "Dentro de un aula tenemos alumnos con siete niveles diferentes, algo que dificulta el trabajo", explica Immaculada Roca, del departamento de Orientación. "Necesitamos poder trabajar con grupos más homogéneos", dice. Los alumnos suelen participar en el programa entre uno y dos cursos. Pese a las dificultades, Roca destaca que el apoyo familiar hace una gran diferencia: "Aquellos que tienen una familia que les apoya, dentro de medio año pueden funcionar solos en catalán", asegura.

stats