Hito a hito

Las Rotas Largas, por los esforzados caminos de la memoria

Excursión a los alrededores del Capdellà por viejas camadas y antiguas rotas, una vuelta para recordar hechos y gentes que hacen paisaje

La ruta.
Hito a hito
Joan Carles Palos
10/10/2025
4 min

PalmaEn esta excursión no apuntamos hacia ninguna gran cima, tan sólo guiamos nuestros pasos por los caminos de la memoria. Viejas camadas y antiguas rotas que nos hablan de un pasado agrícola muy esforzado y que nos dejan también testimonio de la fuerte represión ejercida en Mallorca a partir del golpe de estado de 1936. Por un lado transitaremos la fina frontera que separa los municipios de Calvià y Andratx para llegar hasta Les Rotes Llargues, dentro de las tierras de So n'Hor borrado toda señal de dura subsistencia por el dominio y productividad del territorio. Por otro, nos enteramos de la existencia de un campamento de prisioneros en la posesión de Sa Coma, a poca distancia del Capdellà en dirección a Andratx. Este espacio estuvo operativo entre enero de 1937 y junio de 1938. Presos republicanos, mayoritariamente mallorquines, provenientes de los centros de reclusión de Can Mir y de los Capuchinos participaron como 'mano de obra esclava' en las tareas de reparación y ampliación de los tramos de camino que actualmente constituyen las carreteras que Esteve, y Peguera, por el Valle Verde. En total, por este campamento pasaron más de 800 personas, según informa la doctora en Historia Maria Eugènia Jaume, en su libro Esclavos olvidados: los campos de concentración en Mallorca (1936-1942), editado en 2019 por Documenta Balear. La línea 107 del transporte público interurbano de Mallorca conecta Palma y el Capdellà (información de líneas, horarios y disponibilidad en la web tib.org).

La ruta

[00 min] Nos ponemos a andar desde la misma parada de bus hacia el interior del pueblo por la calle Major hasta la plaza de Bernat Calvet, donde se juntan el camino de Galatzó con las carreteras de Andratx (Ma-1031) y Peguera (Ma-1012). Nosotros continuamos de pie, orientados hacia poniente, por la calle del Coll de n'Esteve. Nuestros primeros pasos son un breve recorrido por asfalto hasta llegar a la altura de las casas de Sa Coma. Una vez superadas, sobre una curva de la carretera, encontramos a la izquierda un camino de tierra, señalizado como ruta cicloturística (camino del Valle Verde/Peguera) [10 min].

La poza que da nombre al torrente se convertía en un importante punto de captación de agua, con una esclusa que la abocaba a una acequia.

Avanzamos por el camino de la Coma Nova, casas que encontramos alineadas a la derecha del camino [20 min], después de dar pasos entre campos de algarrobos y viejos sementers. De cara tenemos un prominente mordisco, probablemente el monte de las Tarteres (158 m). La coma se estrecha y se vuelve a abrir a la altura de Solera [30 min]. Cruzamos el torrente del Gorg y alcanzamos un importante cruce: a la izquierda el camino de la Vall Verda, en dirección a Peguera; a la derecha, el camino de la Cova, que apunta hacia la posesión de Son Vic. Giramos en este sentido y recorremos un centenar de metros hasta chocar con un portillo de hierro, siempre abierto, y un camino a la derecha que penetra una coma paralela al torrente del Gorg [35 min]. Encontramos una barrera de hierro que se puede superar por la izquierda. Poco a poco, nos van surgiendo por el camino restos de la antigua actividad agrícola y ganadera de la zona. Un pozo, acequias y un corral de ovejas.

Seguimos el curso del torrente sin dejar el camino hasta chocar con un motor de extracción de agua, bajo una encina. Árbol y máquina, ubicados en medio de un nuevo cruce. Momentáneamente, seguimos el camino de la derecha. Pronto descubrimos una acequia a nuestra izquierda. El punto donde la infraestructura hidráulica y nuestra camada se juntan encontramos una poza inmensa [50 min], antiguamente usada como punto de captación de agua (aparece una esclusa). Volvemos hacia atrás hasta el anterior cruce y giramos a la derecha, comillar arriba. Un camino ancho, abierto con pala excavadora, que sube esponeroso por las laderas de la montaña. Allí donde termina la pista [1 h 15 min], encontramos restos del camino viejo que, tras atravesar un collado, parece diluirse entre la maleza. Debemos ir rodeando el comellar que tenemos a la derecha sin perder cota para ir a salir a los sementeros de Cas Xoriguer [1 h 25 min]. Seguimos el camino que de las casas nos conduce en dirección a la carretera (km 5/Ma-1031), a la altura de Son Fenàs [1 h 40 min].

La página del Capdellà

Avanzamos de nuevo por asfalto, un tramo no muy largo. Unos metros antes del portillo de Son Sampola [1 h 45 min], salimos de la carretera por la izquierda, orientados hacia levante, para ir a buscar un collado que tenemos a la vista. Pasamos por delante un pozo con abrevadero. Encontraremos restos de tirany y algún mojón esparcido que nos ayudarán en este tramo de ruta, muy orientativo. Al final del costero, topamos con una pared seca, que atravesaremos por el extremo de la derecha. [2 h 05 min] Una vez alcanzada la cresta, podemos mirar un instante sobre la llanura del Capdellà desde esta magnífica miranda natural.

Les Rotes Llargues, unas construcciones en estado ruinoso, nos revelan un espacio de agicultura esforzada y de supervivencia.

Orientados hacia gregal (noreste), avanzamos por encima del peñasco hasta encontrar un viejo camino de carro, ancho y claro que ya no dejaremos hasta llegar a las casas de las Rotes Llargues [2 h 20 min]. Se trata de unas construcciones en estado ruinoso, a los pies del monte de la Grúa (482 m), expresión del trabajo esforzado del campesino de montaña. Dejamos a la izquierda el camino que sube en dirección al monte y seguimos todo de pie, para iniciar el descenso hacia So n'Hortolà. [2 h 30 min] Pasamos por debajo del collado de la Grúa, a nuestra izquierda, que hace deslinde con la posesión de Galatzó, mientras el camino gira a la derecha hacia un portillo sin barrera. Ya empezamos a ver a nuestros pies el fin de la ruta.

A la altura de las casas de So n'Hortolà [2 h 45 min], a la izquierda de un portillo cerrado, nace un nuevo camino de carro que nos sacará de la posesión en el camino de Galatzó (GR 221.2) [2 h 55 min]. A partir de aquí, nos queda un corto tramo de camino asfaltado hasta entrar en Capdellà por la plaza de Bernat Calvet [3 h 05 min].

Los datos

Dificultad 3 sobre 5

Distancia 10,7 km

Desnivel 347 m

Duración 3 h 5 min

Altitud máxima 354 m

Ruta circular

stats