Comercio local

Toni Gomila: "Los mallorquines vamos a los bares donde conocemos al dueño"

El actor manacorense vuelve a ser el protagonista de la campaña de Pimeco para incentivar las compras en los pequeños comercios de Manacor, Porreres, Llucmajor y Ciutat

El actor manacorense Toni Gomila
Sebastià Vanrell
Act. hace 0 min
2 min

ManacorToni Gomila (Manacor, 1973) siempre ha sido actor. Vocacional, si queremos vestirlo; vital, si lo hacemos espantoso. En cualquier caso, su presencia y nombre hace tiempo que ya bastan para atraer a los espectadores hacia la sala. Ahora la asociación que agrupa a los pequeños comercios de Mallorca, Pimeco, ha vuelto a elegirla para unir cultura y economía de proximidad.

Así, por cada gasto que durante estos días cualquier cliente de pequeño comercio de Manacor, Porreres, Llucmajor o Palma haga (en el municipio de Manacor cualquier cuantía en mujer derecho, en Porreres, por ejemplo, por cada 20 euros) recibirá un ticket que podrá canjear por una entrada para ir a verVive Mallorquinamente, la obra de teatro que Gomila representará en cada una de estas localidades durante el mes de septiembre.

En total Pimeco reparte, desde esta semana, cerca de 2.000 entradas entre tiendas, hornos y establecimientos de barrio de toda casta, "con el fin de unir la cultura del teatro con la proximidad, con el trato humano que todavía nos representa", ha dicho este martes en Manacor la presidenta de Pime.

Foto de la campaña 'Vive Mallorquinamente' presentada este martes en Manacor

Una propuesta ya iniciada en 2023 que ahora se repite y que quiere unir, al menos mentalmente, los conceptos de arraigo mallorquín con los comercios de toda la vida. Pero… ¿son amigos, ciertamente, el arte y la economía, aunque sea de formato reducido y espíritu de barriada?

"Vamos allá donde conocemos al dueño"

"Tenemos tendencia a pensar que un artista, por el hecho de serlo, debe dedicar su talento al arte y ensayo, y que no puede hacer cosas directamente comerciales. Pienso que en casos como éste significa amplificar el alcance cultural, en este caso del teatro", reflexiona Gomila sobreVive Mallorquinamente, la obra que plantea, a partir de un monólogo irónico y con los audiovisuales de Joan Miquel Artigues, un texto sobre la evolución económica de un territorio, ahora algo difundido por las grandes superficies y compras digitales.

"Se trata de una pieza ligada a la actividad comercial, sí, pero sin perder el interés artístico ni hacer perder la dignidad del artista", añade el actor, mientras piensa unos segundos: "Al final acabamos en los bares donde conocemos al dueño; hay mucha diferencia entre los que lo vende y lo conocen los que conocen oficio".

"Lo que identifique a un pueblo nunca podrá ser una franquicia. Lo mismo sucede con la comida representativa de cada lugar. Las tiendas de barrio van cerrando y de hornos tradicionales quedan cuatro. Es una derrota, realmente, pero todavía están ahí".

"Ahora pegaré por otra parte; ¿por qué ya no hay ejemplos de economía colaborativa? ¿Cómo es que ya no salen economatos de barrio, donde los vecinos paguen una cuota y se puedan beneficiar de las compras a mejor precio? Porque es mucho más sencillo para el Estado que todo sean empresas que quieran ganar. Lo comprueba . comercializando para ganar dinero".

stats