Los profesionales del circo acusan a Corte de “falta de transparencia” y “coacciones” en la organización del Ciclo de Circo
La Asociación de Profesionales del Circo ha anunciado que se desvincula del Ciclo de Circo de Palma, ahora Palma Circo, creado a su propuesta


Palma"Falta de transparencia y participación democrática", "un trato poco dialogante e inflexible" y "falta de respeto profesional". Estos son algunos de los argumentos que han hecho que la Asociación de Profesionales del Circo de las Islas Baleares se haya desvinculado de la organización del Ciclo de Circo de Palma, impulsado por la misma asociación en 2020 y que acaba de llevar a cabo la quinta edición en Ciutat. "Desde hace dos años, la APCIB manifiesta su desacuerdo con la forma de trabajar del director del departamento de Cultura del Ayuntamiento de Palma, Rafel Brunet, por su falta de diálogo, coherencia y respeto institucional", exponen los responsables de esta asociación, fundada en 2017, en un comunicado emitido este martes a mediodía. "Creemos firmemente que los responsables públicos de Cultura deben ser gestores con experiencia, sensibilidad y conocimiento real del sector, no figuras que entiendan la cultura desde una visión puramente mercantilista", añaden, y enumeran los diferentes que les han llevado a poner punto y final a su colaboración en este proyecto, puesto en marcha hace cinco años por el anterior equipo de gobierno.
"Ha habido una pérdida de transparencia y participación democrática en la convocatoria pública del Ciclo", relatan, "donde cada año tres socios voluntarios de APCIB se encargaban de la producción y selección de propuestas. En los últimos años, Rafel Brunet ha tomado la decisión unilateral de elegir las compañías programadas, ignorando. Además, denuncian una "desvirtuación del proyecto" con hechos como el cambio de nombre de la iniciativa, que ha pasado de Ciclo de Circo de Palma a Palma Circo –"un cambio que no es esencial, pero que está hecho sin ningún tipo de consenso", señalan fuentes de la asociación– y "el desprecio total hacia el trabajo profesional y colectivo que hizo posible la creación del ciclo". "Ante nuestra petición de acceder al presupuesto del ciclo, se nos respondió que no era de nuestra incumbencia y que no teníamos derecho a pedirlo", afirman, "y Brunet ha llegado a decirnos que la asociación no tiene ni voz ni voto en las decisiones sobre el proyecto". Además, la entidad habla también de modificaciones en las condiciones económicas establecidas –la retribución a APCIB hasta ahora había sido de 1.500 euros anuales, si bien la entidad asegura que este año se les había ofrecido un máximo de 500 euros– y de coacciones por parte del propio director general. "Hemos recibido un correo del señor Brunet donde nos advertía de una posible denuncia si hacíamos público algo que se ha repetido en la edición del 2025, y que ya fue denunciado por el grupo político MÉS en el 2023", exponen.
MÁS por Palma exige la dimisión de Rafel Brunet
Por su parte, MÁS por Palma ha emitido también un comunicado para mostrar su "apoyo total a APCIB" y para pedir la dimisión del director general de Música y Artes Escénicas, Rafel Brunet, "por las malas praxis reiteradas y por el trato autoritario hacia el sector denunciado por la asociación". "Cuando una entidad profesional como la APCIB se va de un proyecto que ella misma impulsó, es que la gestión pública del PP ha perdido el norte", señala Miquel Àngel Contreras, portavoz del grupo político, quien además añade que "no te puedes llenar la boca de cultura y capitalidad europea si a la vez te cargas".
Fuentes de APCIB hablan "de otras asociaciones y compañías que han vivido situaciones similares con el departamento de Cultura de Palma" e invitan a todo el sector cultural "a manifestarse y denunciar estas prácticas para construir un sistema más justo, transparente y realmente público". Aún así, los miembros y la junta directiva de la asociación han rechazado realizar declaraciones más allá de las recogidas en el comunicado.