12 años de arquitectura con chancletas
La Semana de Arquitectura y Diseño de Pollença, del 18 al 20 de agosto, apuesta por una combinación de eclecticismo y especialización


PalmaAdemás de la fiesta bienal con la que Huguet presenta sus últimos proyectos en Campos –una cita que este año tendrá lugar este sábado, 9 de agosto–, si el pleno verano es sinónimo de arquitectura en Mallorca es gracias a la Semana de Arquitectura y Diseño de Pollença. Este evento ya consolidado llega este año a la duodécima edición, convertido en un encuentro de referencia que traspasa los límites del Archipiélago y despierta el interés tanto de profesionales del sector como del público en general.
"Hace ya un par de años, uno de los invitados me dijo que tenía mucho mérito que en pleno agosto juntáramos a 200 personas en Mallorca para hablar de arquitectura, cuando tenemos la playa justo al lado. De ahí surgió este concepto de arquitectura con chancletas que para mí define la propuesta de la Set primeras ediciones. La de este año tendrá lugar del 18 al 20 de agosto, y volverá a apostar por una combinación de eclecticismo y especialización que ya se ha convertido en uno de los rasgos distintivos de la convocatoria anual.
La programación reúne a un puñado de profesionales provenientes de disciplinas diversas, que a pesar de trabajar en ámbitos diferentes, comparten una mirada sensible hacia el espacio, el diseño y la arquitectura entendida como una herramienta transformadora. "Este año tenemos la suerte de tener a alguien como Kersten Geers, de Office, que es uno de los despachos más potentes que hay en Europa y que han trabajado en proyectos como la fábrica Aerospacelab y la sede de la Radiotelevisión Suiza, en Lausana, entre otros. Es gente muy respetada, con proyección internacional", explica March. Kersten Geers participará en la primera jornada de la Semana, junto a Javier Jiménez Iniesta, fundador del taller barcelonés Studio Animal, galardonado en las dos últimas ediciones de los premios FAD de arquitectura e interiorismo por su apuesta radical, fresca e innovadora.
Al día siguiente, día 19, será el turno de la arquitecta Mariona Benedito, una de las comisarias del Congreso Mundial de Arquitectura que tendrá lugar en Barcelona en el 2026. "Será una cita que reunirá a 10.000 arquitectos de todo el mundo, así que la idea es que Benedito nos hable". La otra protagonista de día 19 será la diseñadora Sabine Marcelis, cuya obra puede verse en museos como el MoMAde Nueva York y que ha colaborado con marcas como Dior y Fendi. Su trabajo se sitúa en la frontera entre el diseño industrial y el arte contemporáneo, siendo considerada una de las creativas más influyentes del momento. Por último, día 20 será el turno de tres ponentes vinculados con Mallorca: los estudios Munarq e Isla, además del diseñador Marc Morro.
"Desde que empezamos, uno de nuestros ejes básicos era crear sinergias entre los profesionales de aquí y los de fuera", habla March; "pero ahora mismo tenemos una generación de arquitectos que yo creo que nunca habíamos visto en Mallorca, que es capaz de llevar proyectos a la Bienal de Venecia, y eso nos enorgullece mucho. Hemos puesto la arquitectura en el centro de la conversación, y el mérito es de todos".