Sindicatos convocan una huelga general este miércoles contra el genocidio de Palestina

Los estudiantes de la UIB también se han sumado al paro

Representados de los sindicatos CGT, CIS, Alternativa Docente, CNT, SOMOS Sindicalistas, FIST y STEI.
13/10/2025
3 min

PalmaLos sindicatos CGT, CIS, Alternativa Docente, CNT, SOMOS Sindicalistas, FIST y STEI han convocado una huelga general este miércoles para reclamar el paro del genocidio de Palestina y "contra el empleo, el apartheid y la limpieza étnica que está llevando a cabo la entidad sionista (Israel) tanto en Gaza" como en Gaza. También detendrán los estudiantes de la UIB, en una convocatoria bajo el lema 'Carot, suficiente complicidad. Detengámoslo todo!'. Los alumnos se concentrarán frente al rectorado a las 12.00 h. A las 18.30 h se realizará una manifestación abierta a todo el mundo en Palma, a la misma hora será la de Ciutadella ya las 19 h, la de Ibiza.

Se pide el paro de la agresión a Gaza y la persecución de los responsables por crímenes de guerra y genocidio por parte del Tribunal Penal Internacional. En la misma línea, reclama la apertura de un corredor humanitario sin restricciones en la franja de Gaza. "El hambre no puede ser utilizada como arma de guerra", dicen. Los sindicatos señalan igualmente que "la deriva belicista de la OTAN" no puede acarrear recortes en sanidad, educación ni en servicios públicos. También exigen a España que rompa todos sus vínculos con Israel.

Cabe recordar que recientemente Israel y Gaza han firmado un alto el fuego que, hoy por hoy, este lunes ha posibilitado el regreso de los israelíes secuestrados por Hamás y también permitirá la liberación de 2.000 palestinos por parte de Israel. "A estas alturas nos da una chispa de esperanza de que la situación pueda mejorar, pero debemos estar más atentos que nunca, presionando a nuestros gobiernos para que estén vigilantes y los hagan cumplir", exponen los sindicatos. Aún así, los convocantes de la huelga expresan sus dudas de que el gobierno de Netanyahu cumpla lo pactado.

Riesgo de incumplimiento

Según dicen, el estado de Israel incumple sistemáticamente todos los acuerdos que firma, incluidos los de alto el fuego con Líbano, Siria y Palestina, mientras sigue bombardeando a diario territorios y poblaciones civiles. Desde la entrada en vigor del último alto el fuego, dicen, el ejército israelí ha intensificado los ataques indiscriminados, con constantes imágenes de tanques disparando contra población desarmada y con una escalada de "violencia creciente" en Cisjordania. Los convocantes alertan, además, de señales "muy preocupantes" que apuntan hacia una posible nueva ofensiva militar de Israel, coordinada con Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, esta vez dirigida contra Irán.

La convocatoria de huelga es, según los sindicatos impulsores, "más necesaria que nunca" ante la escalada bélica global y, especialmente, la que sufre el pueblo palestino. Consideran que este contexto impulsa un rearme generalizado que implica una redistribución regresiva del gasto público, en detrimento de los servicios sociales y de la clase trabajadora, y que al mismo tiempo alimenta el crecimiento del fascismo. "No nos engañemos –afirman–: la lucha contra el sionismo y sus cómplices es la misma lucha contra el fascismo y todos sus cooperadores necesarios dentro de los gobiernos e instituciones de nuestro país". Los convocantes subrayan que se han movilizado y organizado junto a entidades de la sociedad civil, otros sindicatos y colectivos solidarios para "hacer llegar el grito de los niños y trabajadores de Gaza a los gobiernos y calles", tal y como les han pedido sus compañeras sindicalistas palestinas, con el objetivo de lograr una respuesta internacional efectiva y solidaria.

Este miércoles UGT y CCOO, que no participan de la huelga general, han organizado paros de dos horas en todos los puestos de trabajo con el objetivo de "demostrar que el mundo del trabajo no mira hacia otro lado y que también señala a Israel como estado genocida". Todos los asalariados –tanto de empresas públicas como privadas– podrán mostrar su apoyo a Palestina de 10 a 12 horas (en el turno de la mañana), de 17 a 19 horas, si trabajan por la tarde, y de 2 a 4 horas de la madrugada si las realizan durante la noche.

stats