Los sindicatos convocan paros el 15 de octubre por el genocidio en Palestina
UGT y CCOO piden a las empresas que no pongan obstáculos para que los trabajadores se adhieran a la protesta


El 15 de octubre, UGT y CCOO han organizado paros de dos horas en todos los puestos de trabajo con el objetivo de "demostrar que el mundo del trabajo no mira hacia otro lado y que también señala a Israel como estado genocida", según ha explicado el secretario general de Comisiones Obreras de Baleares, José Luis García. Ambos sindicatos han registrado formalmente la convocatoria en las Islas (que también se hará en el resto del estado español) este martes en la Consejería de Presidencia. Todos los asalariados –tanto de empresas públicas como privadas– podrán mostrar su apoyo a Palestina de 10 a 12 horas (en el turno de la mañana), de 17 a 19 horas si trabajan por la tarde y de 2 a 4 horas de la madrugada si las realizan durante la noche.
El secretario general de UGT en las Islas, Pedro Homar, ha pedido a los trabajadores que se adhieren, pero también a las empresas "que no les pongan obstáculos" para hacerlo. Sin embargo, reconoció que "cualquier paro laboral significa una pérdida económica que suele ser más elevada de lo que piensa el asalariado", pero pidió a los trabajadores que "hagan un sacrificio en compensación de las vidas humanas que se pierden día a día". Homar ha anunciado que harán alguna concentración en empresas grandes para invitar a la gente a sumarse a la iniciativa.
"Los sindicatos expresan toda su solidaridad con el pueblo palestino porque está sufriendo un exterminio, que en pleno siglo XXI no debería ocurrir pero sucede, favorecido por el gobierno de EEUU que apoya este genocidio y da suministro de armas y logístico a Oro, lo que ha desencadenado una condena". En el mismo sentido, consideró que, además de denunciar el genocidio de Gaza, la jornada de paros también debe poner sobre la mesa "la situación que podemos sufrir si este conflicto se extiende".
En el mismo sentido, ha dudado del acuerdo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha negociado con el presidente de Israel, Benjamin Netanyahu. "Dicen que puede ser bueno, pero nosotros debemos seguir exigiendo que haya dos estados en Palestina y que se detenga el genocidio", aseguró. Por su parte, Homar ha explicado que UGT y CCOO han organizado los paros porque, como sindicatos mayoritarios, "están obligados a canalizar el malestar del pueblo español y de la clase trabajadora hacia un acto terrorista como éste".