Tribunales

El religioso acusado de captar a jóvenes para la yihad en Mallorca dice que las pruebas son falsas

El imán, que ya había sido vetado a predicar en Marruecos por su radicalidad, asegura que la Policía le introdujo un vídeo falso para incriminarle

Uno de los detenidos en Inca.
ARA Balears
30/10/2025
2 min

PalmaEl predicador salafista acusado de captar y adoctrinar a jóvenes para la yihad en torno a una mezquita de Inca, Tarik C., aseguró ante el tribunal que la Policía manipuló pruebas contra él y que le introdujo en el ordenador un vídeo falso en el que se promueve el terrorismo mientras estaba en prisión.

El clérigo, al que las autoridades marroquíes prohibieron predicar en 2013 por su radicalidad, es juzgado desde el lunes en la Audiencia Nacional junto con un presunto colaborador, Hussein FL, y cuatro de sus seguidores, que supuestamente fueron captados en Mallorca. La Fiscalía pide ocho años de cárcel para Tarik C. y su presunto ayudante por captación y adoctrinamiento terrorista, y cinco años para el resto de los acusados ​​por autoadoctrinamiento. Las defensas, por su parte, pidieron la absolución.

Durante su declaración, Tarik C. ha defendido que la serie de vídeos que grabaron en 2015 con el título Toufik se fue a Siria no tenía intención de animar a unirse al Daesh, sino "justamente lo contrario". Según su versión, la Policía habría manipulado las pruebas e introducido un "vídeo falso" para hacer creer que los materiales fomentaban el terrorismo, intentando –sin éxito– entregar al tribunal una memoria USB con los vídeos originales. El predicador también ha recordado que en el pasado se le acusó falsamente de tener vínculos con uno de los autores del atentado de la sala Bataclán de París en 2015.

Su presunto colaborador, Hussein FL, ha declarado que se trasladó a cuarto por parte de una Alemania por motivos económicos y que trasladó a Alemania por motivos económicos de Toufik, no incluida en la causa, en la que el protagonista era rescatado por su padre para evitar que se fuera a hacer la yihad. Los abogados defensores han comparado estos vídeos con la película Sirado, candidata española a los Óscar, que también narra una historia de radicalización ambientada en Marruecos.

Varios de los acusados ​​han afirmado que desconocían la temática real de los vídeos y que participaron por insistencia de Tarik y Hussein. Sin embargo, a algunos de ellos se les intervinieron cientos de vídeos de contenido yihadista, con ejecuciones y decapitaciones. Uno de los acusados ​​ha justificado el material diciendo que lo guardaba "para una investigación personal".

La Fiscalía ha subrayado en su informe final que existen pruebas que acreditan la vinculación de los acusados ​​con el terrorismo, como mensajes de apoyo al Estado Islámico y expresiones del deseo de hacer la yihad o de atacar "gente incrédula enemiga de Dios".

stats