La OCB pide a Madrid que modifique el nombre del aeropuerto de Palma para adecuarlo a la toponimia oficial
La entidad se ha dirigido al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible para modificar la denominación oficial del 'Aeropuerto de Palma de Mallorca' y que pase a denominarse 'Aeropuerto de Palma'. Para reforzar esta petición, la OCB se ha reunido con el director del aeropuerto, Tomás Melgar

PalmaLa Obra Cultural Balear se dirigió al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible para modificar la denominación oficial del 'Aeropuerto de Palma de Mallorca' y que pase a denominarse 'Aeropuerto de Palma'. Para reforzar esta petición, la OCB se ha reunido con el director del aeropuerto, Tomás Melgar.
El presidente de la entidad, Antoni Llabrés, ha mencionado que 'Palma' es el topónimo oficial de acuerdo con el Decreto autonómico 36/1988, de 14 de abril, actualmente vigente.
Llabrés pide al ministro Óscar Puente que el nombre del aeropuerto se adecue a la legalidad vigente en materia de topónimos y añade que la ciudad de Palma, internacionalmente conocida, no necesita ningún añadido para poder ser correctamente identificada sin dar lugar a confusión alguna. No hay otro caso de un aeropuerto, en España, que utilice el nombre de su isla, comarca o comunidad autónoma, añadido a la denominación de la ciudad, para su identificación (como sería el caso de unos imaginarios 'Aeropuerto de Barcelona de Cataluña', 'Aeropuerto de Málaga de Andalucía' o 'Aeropuerto de Biabao de Bilbao' Zaragoza de Aragón'). Desde el punto de vista operativo y comercial, los códigos IATA (PMI) y OACI (LEPA) no dejan margen para ninguna duda.
El presidente de la OCB ha recordado que la denominación 'Palma de Mallorca' no se ajusta a la denominación histórica de la ciudad que ha sido recogida en el artículo 7 del Estatuto de autonomía ("La capital de las Islas Baleares es la ciudad de Palma"), en el título y el articulado de la Ley 23/2006, de 20 de diciembre 15/2016, de 23 de diciembre) y en otras disposiciones autonómicas recientes (como el artículo 1.3 del Reglamento del Parlamento de las Illes Balears) y que la única forma oficial, tanto de la ciudad como de su término municipal, es 'Palma'.
Como se indica en el preámbulo del Decreto autonómico 36/2011, "La toponimia de las Islas Baleares es un patrimonio colectivo que es necesario salvaguardar como parte del patrimonio lingüístico y cultural de las Islas Baleares, ya que es un vehículo de información sobre nuestra lengua, nuestra historia y geografía, y constituye un pilar fundamental de las señas de identidad cultural de nuestro país". Por eso, la Ley orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears, establece, en el artículo 30.2, que la denominación oficial de los municipios y de los topónimos es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears".
Llabrés también se ha referido a la Ley 3/1986, de 29 de abril, de normalización lingüística, que es la que regula la toponimia de la comunidad autónoma. El artículo 14.1 establece que los topónimos de las Islas Baleares tienen como única forma oficial a la catalana. El artículo 14.2 establece que corresponde al Gobierno de la Comunidad Autónoma, con el asesoramiento de la Universidad de las Islas Baleares, determinar los nombres oficiales de los municipios, territorios, núcleos de población, vías de comunicación interurbanas en general y topónimos de la comunidad autónoma (...). Por último, el artículo 14.3 establece que estas denominaciones son las legales a todos los efectos y, pues, la rotulación debe porvenirse".
La OCB trasladó esta iniciativa al presidente de Aena, Mauricio Lucena, y se reunió con el director del aeropuerto, Tomás Melgar, y con el jefe del gabinete del director del aeropuerto, Diego Llorca, para pedir apoyo ante esta petición que es competencia del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Asimismo, la OCB pedirá el apoyo del Ayuntamiento de Palma para sumar esfuerzos y conseguir esta reivindicación histórica y que pase a utilizarse la denominación de 'Aeropuerto de Palma', respetando el nombre oficial de la ciudad, de acuerdo con la Ley 23/2006 de capitalidad de Palma y con el Registro de Entidades Locales, y deje de utilizarlo. Llabrés ha recordado que precisamente el jueves todas las fuerzas políticas democráticas con representación en el Ayuntamiento de Palma se opusieron a una moción de la extrema derecha, en el debate y posterior votación en la Comisión de Servicios a la Ciudadanía, que pretendía recuperar el topónimo 'Palma de Mallorca'.