Limitación vehículos

Menorca limitará a 120.000 los vehículos de la isla, priorizando a los residentes

El control, que se realizará a través de cámaras y registros de matrículas, se concentrará entre junio y septiembre

Aparcamiento estibado de coches en la playa de Cavalleria
ARA Balears
10/07/2025
3 min

PalmaMenorca limitará a 120.000 los vehículos que podrá haber al mismo tiempo en la isla, incluidos los de los residentes –para los que no se fijará límite– y los de visitantes, que cada año varían en función de los coches de los menorquines.

Contando que las tendencias de los últimos años se mantengan, se espera que en los días de máxima afluencia de este 2025 se superen los 123.000 vehículos, 87.000 de residentes y el resto de visitantes, según detalló en rueda de prensa Pau Pol, uno de los autores del estudio. Si el techo de los 120.000 se aplicara ya este año, la entrada de vehículos en la isla podría reducirse en un 9%, hasta unos 33.000.

A partir del estudio de la consultora Cinesi -que también redactó el informe de Mallorca-, el Consell de Menorca elaborará un reglamento mediante el cual se podrá controlar efectivamente la entrada de vehículos, cuya tramitación estará lista en un plazo de entre seis y 12 meses, según el consejero insular de Movilidad, Juan Manuel Delgado.

El control, que se realizará a través de cámaras y registros de matrículas, se concentrará, en un principio, entre los meses de junio y septiembre, en los que existe una mayor movilidad, aunque las fechas podrán variar de un año a otro en función de los datos y las necesidades. "Aplicaremos las medidas y lo que propone el estudio desde el rigor y la planificación. Este estudio nos permite hacer realidad lo que hasta ahora eran sólo intenciones: regular la entrada de vehículos en la isla, protegiendo a los residentes y garantizando un equilibrio entre la actividad económica y la sostenibilidad", ha expresado el presidente del Consell, Adolfo Vilafranca.

Sin límite para los residentes

Los aproximadamente 100.000 residentes menorquines no tendrán ningún contingente máximo, de momento, sino que el límite se fijará sólo a los vehículos que lleguen de fuera de la isla, a los que también se les aplicarán tasas más altas, tanto a los de uso particular (sobre el 60%), como a los de alquiler (40%).

Actualmente, según el estudio de carga, 86.023 vehículos de Menorca corresponden a residentes, pero los cálculos apuntan a que se podría llegar a los 87.000 este año. De los vehículos de fuera de Menorca, en torno al 80% son coches y el 20% motos, sin contar las autocaravanas, que tienen una reserva limitada, condicionada a la disponibilidad de plazas en los campings de la isla.

Semana con más tráfico: del 5 al 11 de agosto

Sin embargo, existe una tendencia a la baja en la estancia media de los turistas en Menorca, lo que provoca que se muevan más por la isla, muchas veces coincidiendo en puntos y horarios con los demás visitantes. Por municipios, Maó recibe el doble de viajeros que Sant Lluís, seguido de Ciutadella; y por meses, julio y agosto representan el 150% de los valores medios anuales.

La semana con mayor tráfico de 2024 fue la del 5 al 11 de agosto, con un 54% de los desplazamientos correspondientes a residentes, un 29% a turistas estatales y un 17% a extranjeros, según datos de las compañías móviles.

En este momento se alcanzó el máximo de 122.170 vehículos en la isla, lo que supone un excedente de 2.170. Si ya se hubiera aplicado el techo, se habría evitado la entrada de un 6% de quienes llegan en barco.

Más y mejor transporte público

El estudio de carga recoge datos de movilidad de residentes y turistas de operadores de telefonía móvil, el estado del transporte público, la flota de taxis y VTC, la evolución del parque de vehículos y las entradas y salidas por los puertos de Maó y Ciutadella, como ha detallado Pol.

acometer propuestas de los técnicos que han elaborado el estudio. Lo fundamental es incrementar y mejorar el transporte público para que su uso continúe creciendo, pero también se tomarán otras medidas: elaboración de planes de movilidad urbana y de centros generadores de tráfico, información en tiempo real del estado de la carretera y los aparcamientos, ampliación de las flotas de alquiler y auto peor que la media de España

El ingeniero de Cinesi, que también formó parte del equipo que realizó el mismo estudio de carga en Mallorca, ha destacado que la situación en Menorca es mejor, aunque la tasa de vehículos por habitante sigue superando por mucho la media estatal. Además, Mallorca presenta más puntos de saturación y más frecuentes que las carreteras que Menorca, como la vía de cintura de Palma, colapsada todo el año y no sólo en verano, que muestra una situación "más crítica" que la menorquina, según Pol.

stats