Tribunales

Los médicos que atendieron al bebé abandonado en un contenedor en Portocristo creen que nació vivo

Los facultativos del Levante aseguran que existían indicios vitales, aunque el feto tenía pocas posibilidades de supervivencia. Sin embargo, los forenses defienden la tesis del aborto natural

Los acusados del asesinato del bebé en Portocristo durante el juicio
ARA Balears
28/10/2025
2 min

PalmaLos médicos que atendieron al bebé encontrado en un contenedor en Portocristo consideran que la criatura nació con vida. Así lo declararon este martes, durante la segunda sesión del juicio con jurado que tiene lugar en la Audiencia Provincial, donde se acusa a la madre y su cuñado de asesinato y la hermana de la mujer, de un delito de omisión del deber de socorro.

El pediatra de guardia del Hospital de Levante ha explicado que, al incorporarse al equipo que intentaba reanimar al bebé, apreció "algunos indicios de vida", pese a reconocer que el feto –de entre 22 y 26 semanas de gestación– tenía "muy pocas pruebas". "Cuando le vi, no presentaba signos vitales", admitió el facultativo, quien también mostró dudas sobre los valores que marcaba el oxímetro.

Según el pediatra, la presencia de hemorragias en la autopsia refuerza la hipótesis de que el bebé nació con vida. "Si hubiera muerto antes del parto, no lo habría presentado", ha explicado a preguntas de la fiscal Antònia Ruiz. Sin embargo, insistió en que "infería que el bebé nació muerto", matizando que la temperatura corporal podría deberse a los trapos calientes aplicados antes de su llegada al hospital.

En la misma línea, una médica de Urgencias ha apuntado que "médicamente había signos de vida", aunque eso no quiere decir que el feto fuera viable. Sin embargo, ninguno de los profesionales sanitarios ha podido afirmar de manera concluyente si la criatura nació viva o muerta. Un enfermero recordó que el monitor mostraba latidos, pero admitió que podrían deberse a las maniobras de reanimación: "No somos quienes para decir si estaba viva o muerta".

La ginecóloga que atendió a la madre pocos días antes de los hechos ha declarado que su impresión "subjetiva" es que la mujer sí era consciente de su embarazo. Según explicó, la exploración realizada en Urgencias mostraba un feto en buen estado y se programó una visita de Obstetricia para los días siguientes. La facultativa ha señalado que la infección posteriormente detectada en el líquido amniótico podía derivar en un aborto si se agravaba.

Los forenses apuntan a un aborto natural

Los peritos forenses que analizaron posteriormente el caso sostuvieron que la mujer debería haber sido ingresada y que el alta fue "imprudente". Consideran que el cuerpo de la madre ya estaba rechazando el feto y que se produjo un aborto natural. "El feto presentaba un desarrollo incompatible con la vida", afirmó uno de los especialistas, quien apuntó que, en el mejor de los casos, "hubiera nacido con muerte cerebral".

Petición de prisión permanente revisable

Los hechos juzgados se remontan al 3 de noviembre del 2023. Según el relato de la Fiscalía, la mujer, embarazada de entre 26 y 27 semanas, dio a luz en un vehículo en el que viajaba con su hermana y su cuñado. Pese a encontrarse cerca de un hospital, la madre habría entregado el cuerpo del bebé al cuñado, que le habría arrojado a un contenedor antes de huir del lugar.

El Ministerio Fiscal pide para la madre y el cuñado la pena de prisión permanente revisable, mientras que para la hermana —acusada de omisión del deber de socorro— reclama una multa de 5.400 euros.

El juicio continuará a lo largo de la semana en la Audiencia Provincial, y la declaración de los acusados, que han solicitado declarar en último lugar, está prevista para el viernes.

stats