La Mancomunidad reclama al Gobierno declarar la emergencia por sequía por municipios

La Consejería ha trasladado a los ayuntamientos la voluntad de seguir de cerca la evolución de la situación y de trabajar conjuntamente para encontrar soluciones adaptadas a la realidad de cada municipio

La sequía, un peligro real para el Pla de Mallorca
Joan Socies
31/07/2025
3 min

SinedLa Mancomunidad Pla de Mallorca ha puesto sobre la mesa del Gobierno que se pueda declarar la emergencia por sequía municipio a municipio y que no afecte a toda la Unidad de Demanda (recordemos que incluye Muro y Santa Margalida). Mientras que, por su parte, el Govern estudia la implantación de nuevos parámetros que podrían servir para declarar la emergencia en el Pla de Mallorca en breve.

Los representantes de la Mancomunidad Pla de Mallorca se desplazaron, ayer por la mañana, a Ciutat para reunirse con el consejero del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, y el director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat. Según el Govern, "fue una reunión de trabajo centrada en los desafíos que plantea el suministro de agua" en nuestra comarca.

En representación del Plan participaron la presidenta de la Mancomunidad y concejala de Ariany, Joana Maria Pascual; el gerente de la entidad, Joan Cifre; las alcaldesas de Algaida y Montuïri, Margalida Fullana y Paula M. Amengual, y los alcaldes de Sineu, Tomeu Mulet; María, Jaume Ferriol; San Juan, Richard Thompson, y Santa Eugenia, Pep Lluís Urraca.

Según explicaron fuentes del Govern, en el encuentro "se analizaron las dificultades específicas que afrontan los municipios del Pla, la mayoría de los cuales no disponen de conexión a la red de suministro en alta del Govern, así como la presión adicional que supone la temporada estival. La Conselleria ha trasladado a los ayuntamientos la voluntad de seguir de cerca la evolución de la situación y.

Municipio en municipio

Por su parte, Joana Maria Pascual, presidenta de la Mancomunidad, explicó que ellos han sido bien claros: "Primero hemos planteado si se puede hacer la declaración de emergencia por municipios y, en segundo lugar, que una vez declarada la emergencia no debe quedar con pagar las camionadas de agua, también debe haber obras de emergencia, no hay obras de emergencia. pagándolas".

A este hecho se ha llegado, según ha explicado Pascual, después de que el Govern dijera que se está estudiando cambiar los parámetros que regulan o diagnostican el nivel de la unidad de demanda. Recordemos que éstos son: normalidad, prealerta, alerta y emergencia. Ahora mismo el Plan está en prealerta, pero según estos nuevos parámetros con los que trabaja el Govern, en breve podría declararse la emergencia.

Es por eso que Pascual explica que "la situación de emergencia implica unas medidas para la Administración y para los ciudadanos. No podemos pedir a los campesinos de regadío de Ariany, por poner un ejemplo, donde los pozos no muestran ningún mínimo problema de falta de agua, que reduzcan el consumo de agua de su pozo al 30%". De ahí que la Mancomunidad pulse para que se puedan hacer declaraciones puntuales, por municipios.

La reunión de los representantes de la Mancomunidad del Plan con el Gobierno

Finalmente, según señaló el conseller Juan Manuel Lafuente, Gobierno y Mancomunidad se emplazaron en una nueva reunión para analizar cómo ha evolucionado la Unidad de Demanda del Plan y cómo se pueden resolver las peticiones de la Mancomunidad. Esto será el próximo 18 de agosto.

Inversiones con la ecotasa

El consejero de Turismo, Cultura y Deportes y ex alcalde de Montuïri, Jaume Bauzà, se añadió a la rueda de prensa posterior a la reunión con los representantes de la Mancomunidad para explicar la asignación de fondos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) o ecotasa destinados a actuaciones relacionadas con el ciclo del agua.

Bauzà anunció "una convocatoria de subvenciones sin precedentes" destinada a la mejora y modernización de las infraestructuras hídricas en los municipios de menos de 100.000 habitantes. La dotación económica, que asciende a 57.398.362 euros, se enmarca en el Plan Anual de Impulso al Turismo Sostenible 2024-2025 y tiene como objetivo reforzar las redes de abastecimiento, distribución y saneamiento de agua como base para un desarrollo más equilibrado y resiliente.

El consejero Lafuente explicó que el diseño de la convocatoria "ha tenido en cuenta criterios de equidad y eficiencia". El reparto de fondos se realizará según variables como la población, la superficie del término municipal, el consumo de agua y la complejidad territorial. Además, se reservan cuantías mínimas para los municipios más pequeños, que a menudo tienen menor capacidad inversora.

Renovación de redes, reparación de fugas, instalación de sistemas de control digital, la construcción de nuevos depósitos o pozos, y la mejora de la calidad del agua potable son algunas de las cosas sobre las que se actuará. El objetivo es reducir las pérdidas, aumentar la eficiencia del sistema y garantizar el suministro en un contexto marcado por el cambio climático y la presión estacional derivada del turismo.

Esta iniciativa, financiada a través del Fondo para Favorecer el Turismo Sostenible, tiene una vigencia plurianual hasta 2027, con posibilidad de prórroga. Se podrá subvencionar hasta el 100% del coste total de los proyectos, siempre que cumplan con los requisitos técnicos, legales y administrativos establecidos en la convocatoria.

stats