Manacor ya ha atendido este año un 43% más de casos de violencia machista que en 2024

Además, durante 2025 se han intervenido 170 casos de niños expuestos a situaciones de violencia

Presentación de la Memoria 2025 del Servicio Municipal de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias Machistas de Manacor
Sebastià Vanrell
30/10/2025
2 min

ManacorEl Ayuntamiento de Manacor ha presentado este jueves la Memoria 2025 del Servicio Municipal de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias Machistas (SMVVM) en el marco de la III Mesa de Coordinación realizada en la Institución Pública Antoni M. Alcover. El acto ha reunido a representantes municipales, institucionales y de servicios especializados, con el fin de analizar la situación actual y definir estrategias conjuntas.

Durante la sesión, se ha informado que el servicio ha atendido a 130 mujeres durante 2025, un 43% más que el año anterior, y ha intervenido en 170 casos de niños expuestos a situaciones de violencia, lo que pone de manifiesto el impacto familiar de estas situaciones y la necesidad de un abordaje integral.

Parejas o exparejas

El 87% de los casos (114 de las 130 mujeres) corresponden a situaciones de violencia en el ámbito de la pareja o ex pareja, mientras que 16 mujeres han sido víctimas de violencia sexual fuera de este entorno, incluyendo casos de trata, prostitución y violaciones. Un 81,5% de las mujeres interpuso denuncia.

En cuanto al perfil, el grupo más numeroso es el de mujeres de entre 30 y 39 años (46%), seguido del de 40 a 49 años (23%) y 19 a 29 años (19%). La mayoría residen en el casco urbano de Manacor (72%), aunque también se atiende a mujeres de Portocristo (13 %), el Islote (4,6 %) y otros núcleos del municipio.

"Ninguna institución ni servicio puede erradicar la violencia machista de forma aislada. Sólo sumando esfuerzos y compartiendo estrategias seremos realmente efectivos. En Manacor queremos un municipio seguro, igualitario y libre de violencias machistas", ha dicho el alcalde Miquel Oliver en su intervención.

Niños afectados y vulnerabilidades

El 56,9 por ciento de las mujeres atendidas tienen hijos menores a cargo, mientras que un 4,6 por ciento estaban embarazadas. En 31 casos se ha notificado posible maltrato infantil (RUMI) y, en más de dos tercios de éstos, el Servicio de Protección de Menores del IMAS ha tenido que intervenir por la gravedad de la situación.

Además, un 25% de las mujeres siguen tratamiento con servicios de salud mental y casi 4 de cada 10 llegan sin una red de apoyo cercana. En materia de vivienda, sólo un 38% vive de alquiler, un 20% reside en habitaciones realquiladas y un 21% ha necesitado alojamiento temporal en centros de acogida.

Los principales retos detectados por el servicio son la falta de recursos de salud mental, la invisibilidad de los niños víctimas, la barrera idiomática, la saturación de los servicios sociales, la lentitud judicial, el problema de la vivienda y el retroceso en determinadas ayudas públicas para mujeres víctimas de violencia machista.

Nuevos acuerdos

La Mesa, impulsada por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Manacor y el Instituto Balear de la Mujer, ha concluido con varios acuerdos de trabajo, a propuesta de la delegada de Igualdad, Carme Gomila. Entre ellos, destaca el desarrollo de nuevas estrategias de coeducación dirigidas a los jóvenes para combatir el rechazo al feminismo, la formación en materia de violencias machistas en empresas privadas, especialmente de ocio nocturno, y la creación de un frente común para reclamar más recursos de atención directa a las víctimas y consolidar una estructura estable de coordinación institucional.

stats