El Gobierno pedirá la suspensión cautelar del reparto de menores migrantes

"La única política de inmigración es que no vengan", reclama Marga Prohens

Comparecencia de Marga Prohens tras la reunión con los presidentes de los consejos insulares.
21/08/2025
5 min

PalmaEl Gobierno reclamará al Tribunal Supremo la suspensión cautelar del reparto de menores migrantes de menores de Canarias y Ceuta que el ejecutivo español quiere llevar a cabo antes de que acabe agosto. Así lo ha anunciado la presidenta Marga Prohens este jueves después de reunirse con los presidentes de los cuatro consejos insulares para tratar la crisis migratoria de las últimas semanas, que ha supuesto la llegada de 1.500 personas a Baleares en los últimos 15 días.

Prohens ha cargado contra el gobierno español y le ha acusado de no hacer nada una vez que la ruta entre Argelia y Baleares se ha convertido en "la principal puerta de entrada de la inmigración irregular en Europa" y ha remarcado que en el 2025 ya han llegado más de 4.70 personas al año". La presidenta ha asegurado que el Gobierno y los consejos continuarán actuando en tres frentes: reclamar al gobierno español que "luche contra las mafias" y refuerce la presencia de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en las Islas; exigir al ejecutivo de Sánchez que "recupere la colaboración con Argelia para controlar los flujos migratorios" y que "pida a la Unión Europea la activación de Frontex en Baleares"; llevar a cabo una estrategia legal para impedir el reparto de menores estipulado por Moncloa, con un recurso contra el decreto que regula la distribución de estos niños (del 28 de julio) y la petición de la suspensión cautelar de la orden ministerial para proceder al traslado –cuando se haga efectiva.

En cuanto a Frontex, Prohens ha remarcado que este organismo de la UE alertó en 2021 "sobre la ruta balear". "En 2024 la alerta subió a nivel medio y en 2025 se está tratando la posibilidad de subirla a nivel alto para poder desplegarse", ha añadido la presidenta, además de citar el fragmento de un informe que señala que pueden llegar "personas potencialmente maliciosas", mezcladas "con inmigrantes irregulares. El despliegue de Frontex en las Islas implica que lleguen "policías europeos especializados en control de fronteras y gestión de flujos migratorios", ha señalado la presidenta, además de destacar que también se proporcionarían "medios materiales", como radares y drones. "Cuando las personas llegan, también se les hace un control y una entrevista más exhaustivos", añadió.

Uno de los puntos que ha remarcado Prohens es la falta de información sobre las personas que llegan en patera a Baleares. "No tenemos ninguna información, ni quién viene, ni cuándo, ni desde dónde", ha dicho. La presidenta ha asegurado que ignora cuántos migrantes ha trasladado al gobierno español a centros de internamiento de extranjeros de la Península y cuántos han quedado en las Islas. "No podemos afirmar que la mayoría se vaya. Además, me parece de una irresponsabilidad sin precedentes que el delegado del gobierno español [Alfonso Rodríguez] diga que no es un problema tan grande [en las Islas] porque se van", ha continuado, además de subrayar que "la única política de inmigración fronteras".

Más de 300 menores han llegado a las Islas este año

Para justificar la negativa de Baleares a acoger a los 49 menores asignados por el gobierno español, Prohens ha reiterado que las Islas no tienen recursos materiales ni humanos para hacerse cargo. De los 680 menores que se encuentran en el sistema de acogida de los consejos insulares, 300 han llegado este año y la presidenta ha cifrado la sobreocupación de los centros con "más del 1.000%". "Eso quiere decir que nos estamos cargando el sistema de acogida", ha dicho, además de asegurar que "hay cientos de menores esperando llegar a las Islas en los próximos meses". "Aquí ya no podemos acogerlos en condiciones de dignidad. Posiblemente tendremos que habilitar espacios donde ningún niño debería vivir", ha remarcado. Por ello, reiteró que el gobierno recurrirá "en todas las vías para evitar su reparto".

El presidente del Consejo de Mallorca, Llorenç Galmés, ha indicado que este año han llegado a Mallorca 166 menores, "24 la última semana", y que el aumento en los últimos cinco años ha sido del 625%. Galmés también ha remarcado que dos de cada tres menores tutelados por la institución insular "son extranjeros". "Si la situación sigue así, no podremos mantener los itinerarios de educación e inserción, y sólo podremos ofrecer atención asistencial básica", ha continuado.

Por otra parte, pese a que el presidente del Consejo de Menorca, Adolfo Vilafranca, ha reconocido que en esta isla "la situación es diferente", también ha clamado contra la falta de ayuda del gobierno español. "No estamos de vacaciones y estamos en pleno agosto", ha señalado el presidente del Consell de Eivissa, Vicente Marí, para demostrar la importancia de la crisis migratoria en Baleares. El ibicenco también ha lamentado que el 56 por ciento de los menores tutelados en la isla pitiusa (78 de 140) "son migrantes". El presidente del Consejo de Formentera, Óscar Portas, ha destacado que ésta es la isla que "sufre más" la actual situación.

Además, Prohens recordó algunas medidas para dificultar el acceso de los jóvenes migrantes a ayudas del Govern. Por ejemplo, para acceder a las ayudas a la emancipación, tendrán que haber sido tuteladas tres años. Es decir, que si un menor ha llegado a las Islas a 16 años no recibirá esa ayuda al cumplir la mayoría de edad. También se exigirán tres años de residencia para acceder a la renta social garantizada y los itinerarios de inserción laboral. La presidenta también ha subrayado que ninguna persona podrá optar a una vivienda pública si no reside en las Islas desde hace cinco años como mínimo.

Ahora bien, la presidenta ha dicho que el Govern reforzará los servicios de integración e inclusión de "la inmigración regulada", de "las personas que vienen a aportar". "Creemos en una inmigración de personas que vienen a integrarse en el mercado laboral, las leyes, la cultura y nuestro sistema de vida. Los que vienen con otras intenciones encontrarán nuestra oposición", ha dicho.

Reunión con el comisario de Asuntos de Interior y Migración de la UE

En cuanto a la reunión con el comisario de Asuntos de Interior y Migración de la UE, Magnus Brunner, la presidenta ha dicho que se celebrará a finales de septiembre. "Pediremos información sobre qué está pasando y la respuesta de España a los informes y peticiones de Frontex", ha comentado Prohens, además de lamentar que en Baleares carezcan unos 600 efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y que se desprotegen a los municipios porque se desvían medios "a la atención de las pateras".

Prohens también ha criticado que el delegado del gobierno español, Alfonso Rodríguez, no haya participado en la reunión de este jueves. "Ante una crisis como ésta, no podemos mirar hacia otro lado", ha dicho, y ha remarcado que hay "situaciones dramáticas", como la llegada de una patera "con una persona sin vida, personas heridas y otras tres desaparecidas" en el sur de Mallorca.

stats