Educación

El Gobierno acelera la facultad privada de Medicina

La declara proyecto estratégico y permite modificar el uso principal de la parcela en la que se ubicará el centro de la Universidad Católica de San Pablo, que pasará a ser docente

La facultad privada de Medicina, primer beneficiario del acelerador de proyectos del Govern
26/09/2025
3 min

PalmaEl Gobierno no ha tardado más de 20 días en poner en práctica el decreto ley que aprobó para acelerar proyectos y ya ha otorgado la condición de "especial interés estratégico" a la facultad privada de Medicina y otros estudios sanitarios que ha impulsado el Centro Universitario Beato Luis Belda, adscrito a la Universidad católica San Pablo CEU. Con esta declaración, se permite que se pueda ubicar en el conocido edificio Riskal, un proyecto empresarial que fracasó y que no había logrado que ninguna actividad de las que acogió se consolidaran.

Este proyecto podrá disfrutar ahora no sólo de la tramitación rápida y de todo el acompañamiento institucional, sino que además podrá aprovechar el decreto ley recientemente aprobado a la hora de conseguir desde aprovechamientos urbanísticos hasta los usos y actividades previstos. Sus promotores podrán incluso conseguir exoneraciones de algunas estipulaciones que figuran en el Plan General de Palma y que podrían haber impedido o complicado su implantación. De entrada, se modificará el uso principal de la parcela donde se ubicará el centro, que pasará a ser docente, "lo que facilitará la implantación del nuevo equipamiento universitario", admite el propio Govern.

También centros concertados

De hecho, el decreto ley hace referencia explícita no sólo a nuevos proyectos como la facultad de Medicina privada, sino también a la ampliación y reforma de los centros educativos privados pero "sostenidos con fondos públicos". En estos casos, también se podrá solicitar la condición de proyecto estratégico, pues así las obras gozarán de la celeridad en la tramitación y de las exoneraciones que prevé la norma.

En todo caso, según afirma el Ejecutivo en una nota, "el nuevo centro universitario reforzará la oferta de titulaciones sanitarias y aumentará el número de plazas en las Islas Baleares en titulaciones con alta demanda, lo que contribuirá a dar respuesta a la creciente necesidad de profesionales de la salud".

El Gobierno no esconde en ningún momento que gracias a esta declaración, la iniciativa religiosa, "habrá que llevarse a cabo de acuerdo con los principios de prioridad, preferencia y celeridad ante la Administración".

Ya habían comprado el Riskal

La Fundación Universitaria San Pablo CEU podrá abrir su primer centro universitario en las Islas Baleares, con una inversión prevista superior a los 40 millones de euros. El futuro Centro Universitario Beato Luis Belda, adscrito a la Universidad CEU San Pablo, se ubicará en el edificio Riskal, recientemente adquirido, situado en la calle Antonia Martínez Fiol de Palma.

Este inmueble, que llevaba una década desempleado, se reconvertirá según los promotores "en un moderno campus biosanitario, recuperando un espacio estratégico de la ciudad y dotándolo de una nueva vida vinculada al conocimiento y la salud". La rehabilitación se realizará en dos fases, reutilizando la estructura existente. Los cálculos de la organización religiosa son de poder abrir el curso 2026-2027.

Oferta formativa

El centro ofrecerá una formación académica centrada en las Ciencias de la Salud, con grados iniciales en Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Psicología. En fases posteriores, siempre según la información de los promotores, "se sumarán titulaciones bilingües de Medicina, Odontología y Farmacia, respondiendo a la demanda de profesionales sanitarios calificados en las Islas ya las necesidades de relevo generacional del sistema sanitario español".

San Pablo CEU tiene más de 90 años de historia educativa, y dispone de cuatro universidades en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla, y casi 30 centros educativos.

stats